Ahora, siguiendo en la sección Las Nueve
Variables del Terreno, lo que viene es menudo, es, discúlpenme,
repugnante.
-Saquea las regiones fértiles para
aprovisionar de manera abundante al ejército.
Y, evidentemente, la palabra saqueo no tiene en
consideración la situación del saqueado. Eso no importa. Es,
discúlpenme de nuevo, repugnante, repulsivo, asqueroso...Y sigue
haciéndose de una manera u otra, cosa que es peor.
Viene a mi mente de patata frustrada una idea
de “saqueo sofisticado” relacionado con el atraco habilidoso a
las arcas públicas para beneficio propio o de algún próximo. Me
cuenta un gran amigo, vía wasapp, que el dinero público está muy
controlado , pero cuando escribo sobre “saqueo sofisticado” me
refiero a actuaciones más allá de la norma, rozando la norma, o al
filo de la norma:
- Ofertas que aparecen públicamente dos días , o menos, para que los que ya están avisados vayan a entregar documentación.
- Fundaciones vinculadas con la administración y dependientes de ellas.
- Empresas paralelas que, con personal contratado por sí mismas y sin oposiciones, realizan tareas que podrían realizar funcionarios sin necesidad de tener más funcionarios...¡Ojo! (Administración paralela que nadie va a disolver, o cosa parecida. Habría más paro y más problemas para la casta política de cualquier color. Los desesperados pueden hablar, si no tienen que perder, si ya están perdidos).
- Administraciones territoriales duplicadas con algo de debate público pero sin cambios. Entiéndase la duplicidad: Diputaciones / Comunidades Autónomas. Las primeras absorben personal amistoso , o de cortijo, y políticos fuera de línea, o inactivos. Visto lo visto, que Ciudadanos hablase de esta realidad no les ha servido para nada. Solo ha sido ruido ambiental.
- Subastas públicas amañadas, con mucho arte y a posteriori. Se gana en precio la subasta pública y después, en complot justificado con técnicos conocidos y convencidos , se modifica el presupuesto ofertado por errores de naturaleza incontrolable...Entiéndase asuntos no considerados al elaborar el presupuesto inicial. Este funcionamiento, lícito en primera instancia, puede ser estudiado haciendo minería de datos sobre las obras públicas de las últimas décadas y sus ampliaciones de presupuesto. A buen seguro será “sorprendente” el resultado obtenido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario