Al respecto de este mundo
de la asistencia a domicilio, donde participan empresas
subvencionadas por los municipios que han ganado concursos o
subastas, particulares pagados por los propios asistidos, familiares
implicados hasta la médula, y residencias de ancianos de todo tipo y
coste, tengo que escribir que puede regularse mucho mejor aún hacia
el bien común, antes que hacia el de unos pocos. Puede enfocarse
hacia un mejor reparto de los recursos económicos , y públicos, en
juego.
Bien es verdad que hay
leyes de dependencia que permiten que las instituciones públicas,
comunidades autónomas y ayuntamientos en este caso, inyecten dinero
pero ¿Qué se hace con ese dinero inyectado? ¿Qué uso recibe?
¿Tienen que ser empresas con ánimo de lucro las que ganen los
contratos? ¿De verdad? ¿Si no hay lucro la cosa no funciona?
¿Cuánto se paga por el número de horas que se subvencionan para
asistencia domiciliaria? ¿Cuánto ganan los intermediarios? ¿Cuánto
ganan las trabajadoras , mayoritariamente, finales? ¿Por qué estas
concesiones sociales funcionan con parámetros como la construcción
de infraestructuras, o el mantenimiento de estas? ¿En qué se parece
un edificio a un pájaro?
Evidentemente no tengo
acceso a los beneficios de las empresas intermediarias, esas que
ganan concursos y contratan a las trabajadoras de turno u oportunas.
¿Hay información?
Desde aquí pienso que la
idea ACAEDO es realizable desde una empresa gestora que solo sea
levemente comisionista, entre el 3 y el 5 % de los recursos en juego.
Evidentemente ACAEDO estaría enfocada a personas con pocos recursos
económicos, o ninguno , que deseasen seguir viviendo en sus casas o
pisos y que necesitasen algo más que una persona a ratitos. Sin
quitar importancia a esos ratitos, evidentemente.
También considero que
las residencias de ancianos deben mejorar un poco más. Lo mejor que
observé, de cara a la calidad psicológica de los abuelos, fue el
trabajo de la terapeuta ocupacional y el de la fisioterapeuta, ambas
contratadas cinco horas de lunes a viernes. Poco tiempo, a mi
entender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario