Aunque soy partícipe de
que descongelen el precio del vino para que paguen más a los
productores vitícolas de esta zona, he escrito sobre este asunto en
alguna ocasión, también soy defensor de pagar a la gente en A
siempre , y si no es posible que lo haga el dueño de la finca pues
que lo haga el intermediario al que se paga por los diferentes
servicios temporales: poda, vendimia, arado, sermentado, basura,
quitar bajeros, transporte,... En muchos casos la ratería vuelve a
estar presente. De hecho se está imponiendo trabajar por cuenta, o
en base a tu capacidad de producción, antes que por jornal. Asunto
que es, sencillamente, explotación más o menos justificada. A esto
hay que añadir que se trabaja, normalmente, de sol a sol durante
todo el año y, en la vendimia, todos los días sí o sí, aunque
conozco alguna excepción. También se está imponiendo la
automatización de tareas para depender de menos mano de obra. Se
está emparrado para vendimiar con máquinas. Chungo de cara al empleo temporal que se genera en esta zona durante los meses de Septiembre y Octubre.
Al respecto de la
automatización de procesos hay que decir que está bien que haya
mejorado la técnica para echar basura. Antiguamente se hacía a base
de espuertas, y los operarios tenían que soportar el hedor y la
exposición a excrementos de distinto origen durante horas. Ahora el
tractorista puede hacerlo todo desde su cabina y con sus máquinas.
En resumidas cuentas la
filosofía laboral de este lugar es de trabajo “activista”, en
el que se valora mucho la velocidad y la calidad en la ejecución de
las tareas. Y esta configuración, o pensamiento
productivo cuasiuniversal, se extrapola a todos los trabajos y ello
conlleva que , por ejemplo, no se valore en absoluto el
acompañamiento de ancianos o personas enfermas. Acompañar es de
bribones y de mujeres. Hay que hacer cosas para poder cobrar. Literalmente.
Aguantar a los abuelos ,o darles charla, debe ser gratis siempre,
como en muchos otros lugares, pues este no es el único. Además aquí existe el condicionante de que normalmente hay cuartos , pues la mayoría de los
agricultores de esta zona no son precisamente pobres. Inevitablemente, se repite el problema de la ratería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario