Fue gracioso observar
como Alberto no tuvo dudas al comentarle a Santiago que había estado
cobrando un buen sueldo de una diputación del norte. Surgió
entonces una antigua pregunta en mi cerebro de patata: ¿Es posible recibir
dinero público sin opositar? ¿Cuántas personas están en estas
condiciones? Queda claro que las diputaciones siempre han tenido
gente a dedo. ¿Pasa lo mismo en las comunidades autónomas? ¿Cuántas
personas tienen esta condición de cobrar sin opositar, a parte de
los políticos que ejercitan una función política dentro de una
comunidad autónoma? Recuerdo que el partido de Alberto también
habló de este asunto con el concepto :asesores...
Esta confrontación
dialéctica dejó varias cosas claras en mi cerebro de patata :
-Santiago recibió ayuda
de la diputación por haber estado amenazado por ETA . Asunto
ciertamente horrible. Doy gracias de que este ente llamado ETA haya
desaparecido.
-Diputaciones y
Comunidades autónomas, a parte de las empresas públicas, o semi
públicas, son instituciones destinadas a la re-absorción de
camaradas políticos para que no les falte el pan. Esto,
sinceramente, sería correcto sí el dinero surgiese de los que toman
la decisión política, pero al tratarse de dinero público, directo
o subvencionado, es una losa, es una actitud abusiva. Solo deja
entre-veer que estamos rodeados de delincuentes de menor o mayor
calaña.
-Debe eliminarse , a
corto o medio plazo, esta duplicidad territorial sacrificando Senado
y diputaciones. Alberto, a través de su ex-partido Ciudadanos,
proponía la disolución del senado y de las diputaciones . Estaba y
estoy de acuerdo con él. Creo que sería lo correcto, aunque no vaya
ocurrir porque estamos en manos de mafias. Hay muchas personas
necesitadas de recursos económicos que han pasado por la carrera
política a distintos niveles. Es como si ellos fuesen unos elegidos
respecto al resto de ciudadanos. Eso no es representar. Eso es
señorío. Eso es un error de sistema. Aunque el modelo autonómico
haya fracasado hasta el momento, no tiene porque seguir fracasando en
el futuro.
-La clase política en
España es endogámica antes que representativa. Tienen que
re-definirse. Quizás la mejor palabra posible de estos no
representantes , incluso anti-representantes, es : colegas
delincuentes.
-¿No puede ir un
político al paro y recibir el mismo trato que el resto de
ciudadanos?... Parece de facto que no. Son de facto élite. Élite
extraña.
Saludos.
Estas ideas no pretenden
ofender a los políticos honrados de a pie , que he conocido alguno. Es ese tipo de político que cuando deja la política deja el dinero público y se pone a
trabajar como otro ciudadano. Pero claro, el caso que conozco es de
un currante que ha retomado su trabajo, y no me refiero al señor
Rivera. Cuando el político no tiene esa posibilidad de retomar un
antiguo trabajo...¿Es licito usar dinero público para evitar el
desempleo del colega político? ¿No es una actitud mafiosa? ¿Por
qué un ciudadano de a pié no recibe el mismo trato? ¿No puede ir
al paro un político en decadencia? ¿Por qué?
Carenado se dejará coletas y pondrá cara de llevar 3 meses estreñido en solidadridad con Greta Thumberg.
ResponderEliminarEn el Ayuntamiento de P. Muñoz sortean la cesta de Navidad vacía porque el contenido desapareció misteriosamente tras aparecer por allí Carenado y solicitar un permiso municipal para no llevar boina.
ResponderEliminar¡Este Black Friday llévate tu Aquanardo con el extintor de pasajero gratis!
ResponderEliminarY seguro a todo riesgo. A TODO.
Eliminar