Es posible implementar
motores de admisión mixta ,o polivalente, para que el vehículo
pueda adaptarse a diferentes combustibles en su admisión y
combustión. Solo es necesaria voluntad política y empresarial.
Mercedes tiene furgonetas
que funcionan con gas o con gasolina según interese. La cosa es que
las gasolineras no suelen vender el gas. Es por eso que estos
vehículos casi siempre funcionan en modo gasolina.
Ya hubo coches de etanol
a finales del siglo pasado. Coches modificados desde coches de
gasolina. Aunque el etanol tiene menos densidad energética que la
gasolina , los motores pueden funcionar perfectamente aunque haya una
cierta pérdida de potencia. Se trata de una posibilidad que ha sido
un poco olvidada. Si se hizo el siglo pasado
¿Por qué no puede
volverse a utilizar dicha tecnología hoy ?
Los excedentes de vino
que no van a ser para consumo humano pueden usarse para los motores
de combustión. Solo habría que hacer los pedidos de alcohol a las
empresas vinícolas, para disminuir los intermediarios y mejorar el
precio. Es hasta posible que en un momento determinado interesase más
vender el alcohol para vehículos, que para consumo humano. Sería
una cuestión de mercado local, antes que global. ¡Ojo!
La idea de polivalente es
aumentar la versatilidad del combustible a usar en el vehículo que
se preste. A buen seguro incrementaría un poco el tamaño del motor,
pero no demasiado. Y en lugar de un depósito tendría, como mínimo,
dos que también serían polivalentes, al igual que la admisión y
la cámara de combustión. Ni que decir tiene que hay tecnología de
sobra para evitar errores de configuración entre depósito, combustible en
depósito, y modo de combustión en marcha.
Respecto a la posibilidad
de usar hidrógeno, proveniente de agua de mar para evitar la
especulación del agua potable, no es un asunto desestimable. La
obtención de hidrógeno requiere energía que puede obtenerse desde
el sol y el viento, usando diferentes tecnologías. La tecnología
Careagua actual , por ejemplo, produce pequeñas cantidades de
hidrógeno con poca energía. El rendimiento energético de mis
últimos ensayos, realizados en el año 2017, rondaba el 100% . En
definitiva, obtener hidrógeno no es excesivamente complejo ni caro, pues
hasta Carenado puede hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario