Hace meses que no subo
una idea gratuita. Creo que es el momento de compartir algún
concepto reciente surgido de la imaginación y fantasía global, y
de mi imaginación y mi fantasía particular pues, guste o no guste,
para mí uno es junto a sus circunstancias. Uno es una mezcla de
potencia, relación con otros objetos y sujetos, y ejercicio vital en
dicho contexto multidimensional. Evidentemente estas ideas no son
nuevas si no que están sacadas de la filosofía, de la moral, de la
ciencia , de la tecnología, y de ciertos conocimientos esotéricos
mínimos que llevan influyéndome desde un tiempo a esta parte (antes
eran las musas).
La idea que quiero
compartir hoy no es una idea nueva sino una idea amplificada a partir
de otras del pasado, u otras ya implementadas en el mercado y en el
tiempo. Antes de enunciarla decir en que se basa, en que se apoya.
Decir que surge de varias experiencias vitales mezcladas entre sí:
- cierta dificultad para
vender el vino agranel , incluso el etanol, que producen los viñedos
, o viñas destinadas a producir vino y derivados. Evidentemente,
existen viñedos cuya uva es para el consumo sin fermentación. Esas
viñas no son la cuestión.
- precio hiper reducido
del kilogrado de uva destinado al vino y sus derivados.
- conocimiento de
ambulancias mercedes con dos opciones de combustible (gasolina y
gas).
- resultados de mi modelo
de utilidad apoyado en la idea Careagua, toda su guasa sana, y todas
sus posibilidades Carenadas o teóricas, antes que reales -de
momento-.
La idea es que
aprovechando las ventajas de la mecánica desarrollada en los motores
de combustión interna durante un siglo, o más, creo que es posible
implementar vehículos policarburantes útiles y, evidentemente,
versátiles, con el claro objetivo de bajar la dependencia del
petróleo aunque no eliminarla. Así , de
esta manera, los conflictos de intereses serán menores y las
posibilidades de violencia mafiosa serán minimizados.
Además, utilizar
productos locales mejoraría la economía local antes que la global
que, curiosamente, suele ser de unos pocos, suele ser de una élite
económica.
Globalizar sirve, de facto, para que haya más
multimillonarios antes que más personas con acceso a trabajo,
comida, techo y futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario