Para mí, su situación
socio económica como continente es la consecuencia de un mal salto
desde una sociedad tribal , con tecnologías instrumentales
interesantes , incluso auto-suficientes , para la pesca , la caza, y
la agricultura , hacia nada, o muy poco, de lo que son las
sociedades postindustriales actuales. Ni que decir tiene que el
formato de sociedad postindustrial en países como España ,cuyo
principal negocio es el turismo, está en un brete. No me creo nada
cuando se habla de sociedades punto cero, o punto y algo. Creo que
el cero va a ser la cifra de la cuenta corriente de muchas personas
sí el sistema sigue valorando a los ladrones y sinvergüenzas de
diferentes calañas, antes que al talento más sincero que hay que discernir del “talento”deseoso de subvenciones estatales. ¡ Ojo!
Antes de continuar con
esta inútil reflexión tengo que reconocer mi ignorancia al evaluar
los países árabes , y sus sociedades, que también son África. Los
países árabes cuando tienen petroleo, por ejemplo, se lo montan
bastante bien. Pido perdón por meterlos en el mismo saco. Soy
incapaz de evaluar su evolución aunque también participaron, a su
pesar, del colonialismo Europeo y sus fronteras rectas. Reconozco,
con toda sinceridad, que la mayoría de mis evaluaciones subjetivas ,
o conclusiones, se apoyan en el África negra donde trabajaban ,
ofreciendo su apostolado, mis amigos los Misiones de África,
principal fuente de información que alimenta mi visión sobre todo este
asunto tan triste.
No dispongo de
información de primera mano como para evaluar la situación actual
de países como Marruecos, Egipto, o Argelia. Países con una
evolución histórica más compleja, muy estructurada en el tiempo, en
la historia universal de los animales antropomorfos. El mundo árabe, o el mundo moro, antes del colonialismo del siglo XX, tenía una cultura que iba más
allá de unas tribus ,más o menos grandes, que defendían
territorios y recursos. Hay que reconocer que fueron grandes en el pasado, pero eso es otro asunto diferente al narrado. Eso ya pasó. Eso es tanta historia como la de España en las Indias.
Continuará.