También dice este señor, en varios momentos de su vídeo, que el aumento de los salarios es
incompatible con el aumento de los impuestos a las empresas.
Aquí, todo hay que
decirlo, tengo que darle casi toda la razón para las mayoría de las
empresas pequeñas , e incluso medianas, y españolas, donde lo
números que se manejan son moderados y existe cierta fragilidad ante
imprevistos del mercado. Creo que las pymes rondan el 90% del total.
Es evidente que según su situación real, antes que maquillada,
podrían afrontar esos gastos, o no, para favorecer a los
trabajadores y al sistema, o no. Se trata de un tema muy delicado en
nuestra España. En base a esta tesitura los impuestos
deberían ser flexibles y adaptarse a las circunstancias de las
empresas pymes , y los salarios también deberían ser flexibles
dentro de ciertos márgenes y sin picaresca. Asunto tremendamente
complicado dado que la picaresca y los juegos del mercado suelen
caminar muy juntos. Ante esta situación es la administración la que debe
vigilar los abusos y sancionarlos debidamente y con rapidez. En
definitiva, el aumento de los salarios es incompatible con el
aumento de los impuestos a las empresas. :(
Tras
su proposición anterior lanza una nueva cuestión de fe con la que
estoy en total desacuerdo. Dice este señor: el
libre mercado es tremendamente compatible con el estado del
bienestar. A las empresas les debe ir muy bien para que inviertan en
masa salarial y crecimiento económico o re-inversión.
Aquí sucede lo de siempre. El libre mercado necesita bienes y
servicios al menor coste posible, y si el coste es cero pues genial.
No le importan , de facto y evidencia, las condiciones de los seres
humanos que dan esos servicios , u ofrecen esos bienes. El mercado al
final es como un juego de vida...¿Qué pasa con los que no pueden
jugar? ¿Y con los qué no quieren jugar? ¿Qué pasa con los
altruistas? ¿Son tontos? ¿No es el mercado, en cierta forma y
manera, una dictadura? No habría que hablar, y escribir, de la
dictadura del mercado. ¿No es una dictadura , suave en comparación
con otras, en la cual sí no tienes nada que ofrecer , o robar
sutilmente, te mueres de hambre? ¿Solo el libre mercado puede
generar bienestar? ¿Seguro?
Repito de nuevo, y las veces que haga falta. No es el mercado, ni el
liberalismo, ni el neoliberalismo el que puede ofrecer un destino
digno y ético a los humanos del futuro. Si queremos que haya un buen
futuro para todos, el sistema debe ser algo más evolucionado de lo
que es en estos momentos injustos donde la ética es una tontería, y
la filosofía no merece la pena. ¿Pensar para qué, todo está muy
claro? ¡Error! Solo los oportunistas, los sinvengorzones, los
villanos, lo listos sin principios, son los que se mueven
estupendamente en él. Los que respetan las normas, y a los demás
por igual, parecen Don Quijotes luchando contra molinos de viento. Parecen tontos del capirote.
No hay comentarios:
Publicar un comentario