Las proposiciones
políticas como razones de fe constituyen una idea que , para mí,
cada vez toma más forma en el mundo de los argumentos de la
realidad política y homínida.
Sin poder demostrar sus
proposiciones de manera realmente científica , o parecido, se
agarran a argumentos cansinos , e incluso pesados, que no tienen
solidez realmente lógica, menos para el defensor, y menos aún
filosófica, pues solo se apoyan en cuestiones emocionales,
históricas, dogmáticas, conservadoras, aprendidas antes que
descubiertas, y estructurales del sistema socio-económico en que se
vive, y que tiene que mejorar. Voy a intentar trabajar sobre varias
proposiciones muy significativas, muy parciales, y muy sesgadas para
mí. Evidentemente, solo para mí, que soy el que escribe y reflexiona
en este penoso entorno junto a todos mis egos y defectos.
Hace unos días en un
grupo de wasap me enviaron un enlace hacia el vídeo de un "Youtuber",
o como se escriba, de ideas liberales o, porqué no, neoliberales :
Wall Street Wolverine. Evidentemente este señor tiene todo el
derecho a expresarse desde su soberbia y sarcasmos idiosincrásicos, y
un servidor puede expresarse también, siquiera de momento, desde su
penosa auto-percepción depresiva, desde su visión de perdedor
sistemático y perpetuo, desde su visión de fracasado irreverente, y
pacífico, que siempre reflexiona en lo posible. Que piensa. No es
que discrepe frontalmente , o totalmente, respecto a muchas de sus
proposiciones, pero no las comparto en gran medida. Evidentemente,
intentaré explicarme a lo largo de varias entradas.
La economía no es una
ciencia exacta, si no humana. Eso supone que se trata de una ciencia
con una gran carga de ambigüedad y complicación argumental. Las
ciencias humanas se caracterizan , discúlpenme, por su imprecisión
en la perdición de los aconteciimentos futuros e, incluso, por la
imprecisión en el registro de variables válidas. Y no pretendo
ofender a nadie, pero es lo que pienso. En ciencias de la educación,
por ejemplo, los paradigmas dan razón a este sencillo argumento.
Digamos que: tus paradigmas, o referentes, determinarán, en gran
medida, tus valoraciones. La carga subjetiva y supuesta basada en
hipótesis y rango jerárquico ,antes que en tesis, firma muchas
proposiciones supuestamente válidas y sólidas. Considero que se
trata de un error sistemático que afecta a muchas ciencias humanas
de manera inevitable. Una ciencia humana, como es la economía, debe
estar sujeta a juicio y reforma, antes que a juzgar ella la realidad
en la que se vive ¡Ojo! La economía es una herramienta arcaica,
antes que otra cosa. Es una herramienta que funciona , y muy bien
para unos pocos, dentro de unos límites, dentro de unos recursos
limitados. Y digo esto a sabiendas de mi envidia evidente, cosa que
no quita la evidencia de su funcionamiento defectuoso. La economía,
sinceramente, debe ser una herramienta que no debe determinar , por
sí sola, el destino de la humanidad. Sería de locos, pues no
atenderían aquello que no es económicamente rentable...Pues no son
ONG'S, ni voluntariado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario