Cada
radiador es en sí un intercambiador de calor entre cada uno de los
elementos y el aire circundante, donde la superficie de contacto del
radiador con el aire tiene su importancia. También podría verse
como un disipador del calor del agua circulante. Es cuestión de
perspectiva. Otra cosa curiosa, siquiera para mí, es que el
serpentín que rodea la cámara de combustión de la caldera puede
verse como un disipador de calor e, incluso aunque es menos visible,
un radiador invertido. Pero todo esto no es más que reflexionar por
reflexionar. Hay otra curiosidad, para ir terminado con este
concepto, y es que cuando el agua de la caldera está caliente y
queremos bajar su temperatura , a parte de cerrar los tiros, pueden
abrirse a tope todos los radiadores de la casa, incluyendo los de las
estancias vacías, para aumentar el tamaño del circuito, disipar más
calor y, en consecuencia, enfriar el agua de la caldera. Está idea
funciona bastante bien. La he probado. Si
hace calor en una estancia, durante el proceso, siempre puede
ventilarse la habitación a través de una ventana, o cosa bien
parecida (idea de mi compañera de camino).
Respecto
a la bomba de distribución de agua caliente está clara su
necesidad. La convección natural, en base a lo intrincado de una
instalación donde los tubos llenos de agua suben y bajan por la
paredes, sería ineficiente y de ahí surge su imperiosa necesidad.
Ella es la encargada de que el agua se mueva por todo el circuito y
de esta forma se produzca el enfriamiento del agua en los radiadores,
con el caldeo del aire próximo al susodicho radiador, y el
calentamiento del agua en el serpentín que rodea la cámara o
depósito de combustión, con el enfriamiento consecuente de la
cámara o depósito de combustión.
Hace
unas semanas no tenía claro las consecuencias , o razones, de los
tres caudales disponibles que ofrece la bomba: I, II y III -no se han
complicado mucho-, pero a fecha de hoy entiendo su función y
posibilidades. En primera instancia obedece al tamaño de cadera, o a
su capacidad calorífica. A mayor tamaño de caldera es necesario que
le agua, para la mismas secciones de paso, circule más rápido para evitar el recalentamiento de la
caldera. Pero, además de esta posibilidad, puede utilizarse para,
dadas las mismas condiciones de las demás variables como tiros y
cantidad de carbón , acelerar el calentamiento de los radiadores , y en consecuencia de las estancias, y para enfriar el agua que está en
la caldera en un momento determinado. Claro está que lo que nos interesa es que los radiadores se calienten y que la caldera no se recaliente , y todo esto dentro de unos valores identificables como : el calor del hogar, la sauna del hogar o , por contra, el hogar nevera. Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario