Deseo escribir sobre como regularla y
gestionarla con cierta eficacia, y con los menores miedos e
incertidumbres.
Lo
primero es conocer el combustible idóneo para la caldera que no
tiene porqué ser el más económico. En la caldera en cuestión,
Baxiroca P30, puede usarse , en base a mi experiencia, coke y
antracita. Supongo que también podría usarse lignito pero ,
sinceramente, no puedo escribir sobre esa posibilidad.
Antes
de seguir, identificar lo elementos más significativos de este tipo
de caldera: mueble, manómetro, termómetro, circuito de agua
caliente, radiadores con sus llaves de control de caudal, entrada de
agua, salida de agua, bomba de distribución del agua caliente -con
tres caudales distintos-, aliviadero, puerta superior, puerta
inferior, parrilla de extracción, ranuras inferiores de ceniza,
bandeja de ceniza, depósito de combustión (también entendible como
caldera en sí , aunque para mí la caldera es todo el artefacto
tecnológico), entrada de aire inferior -situado en la puerta
inferior ,o tiro de entrada- , salida de gases, y regulador de
sección del tubo de salida de gases o tiro de salida.
El
coke es más barato que la antracita , y también tiene más poder
calorífico, pero lleva al rojo partes de la caldera como la parrilla
de extracción, con forma de rejilla. Ese es el lugar por donde se limpia
la caldera cada cierto tiempo y por donde puede visualizarse como va
la combustión en la parte más inferior del contenedor del carbón
ardiente, o depósito de combustión. Dado que el coke lleva al rojo
vivo a esta pieza, pues se deforma y, finalmente, se rompe ,y hay que
sustituirla por una nueva. Al final, supone más gastos de
mantenimiento. Además , cuando hay mucho combustible, el coke puede
recalentar la caldera con más facilidad que la antracita. También
es verdad que genera muy poca ceniza, aunque lleva azufre y eso hace
más desagradable la limpieza de la caldera cuando llega el momento.
A fin de cuentas tiene sus ventajas, y sus inconvenientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario