Tal como en otras ocasiones subo una pequeña reflexión , absurda como tantas otras, relacionada con un artículo muy interesante de la revista Investigación y Ciencia.
Concretamente,
mis estúpidas palabras finales rondan el artículo de la página 74
de la revista de Mayo del 2018 cuyo título es: EL TRIBALISMO DE
LA VERDAD . Se trata de un
documento de ciencia cognitiva que ofrece una buena reflexión humana
e, incluso, filosófica. Para
tener un poco de orden copio y pego en cursiva algunos
párrafos muy interesantes y, a
continuación, expreso mis absurdas opiniones al respecto en este
formato de letra. Comienzo:
A
la mitad de los participantes se les animó a discutir para ganar
indicando les que sería una charla competitiva cuyo objetivo era
batir al interlocutor...
A
la otra mitad se le animó para aprender. Se le informó de que la
charla tenía una finalidad cooperativa y que debía intentar
aprender todo lo posible de su contendiente...
Entonces el artículo expresa en otro párrafo lo siguiente:
Los
individuos resultaron ser más objetivistas tras
debatir para ganar que tras hacerlo para aprender.
Los
que mantienen un punto de de vista objetivista tienden a
manifestar más cerrazón.
Después de estas ideas , y otras que me parecen menos
significativas, expreso la conclusión de los propios autores del
artículo , cuyos apellidos he colocado en las etiquetas de esta
entrada de hoy:
...el
discurso político contemporáneo está adquiriendo un tono cada vez
más combativo y se preocupa de ganar, nuestros resultados no aclaran
por qué... nos ofrecen una
nueva información relevante que considerar: la
modalidad de debate que adoptamos hace variar nuestra comprensión de
la cuestión en sí. Cuanto más debatamos para ganar, más nos
parecerá que existe una sola respuesta correcta y que las
demás están equivocadas.
En cambio, cuanto
más debatamos para aprender, más pensaremos
que no existe una verdad objetiva y que puede haber otras
respuestas igualmente ciertas.
Desde
mi visión de las cosas voy a ser breve. Es urgente cooperar y ser
relativistas en muchos asuntos complejos de carácter social y humano
amparados en la Ética natural. El
diálogo y el debate de las ideas no son en sí un combate de boxeo, y que
me perdonen los boxeadores.
Postata: esta investigación observó que el debate para ganar parece estar ganando terreno en los foros virtuales como Facebook y Twitter.
Sinceramente me parece una degradación de las formas con las que se tratan las diferencias de opinión. Es, a todas vitas, un paso social hacia atrás.
Es una pena que el mundo virtual tenga que estar tan polarizado, tan lleno de vanidad y de orgullo antes que de reflexión constructiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario