Me
surge , tras la última entrada, la necesidad de escribir sobre el
sacrifico por la humanidad, o sobre la aplicación íntegra del
Primer Mandamiento y
su dolorosa relación con el sacrifico por los otros, esos sujetos
llamados demás. Bien
es verdad que para muchos ese mandamiento es amar a Dios sobre todas
las cosas, y
punto.
Pero
para mí no es así. Intento
explicarme a continuación.
Para
mí Dios
es un sujeto y las cosas son objetos y/o sujetos. Desde
ese punto sobrentiendo,
carenadamente pensando, que es
clave, o es muy importante,
amar a los sujetos del multiverso en que estamos porque
son parte de Dios.
Evidentemente muchos pensaran que estoy diciendo una patochada, están
en su derecho desde la perspectiva del libre pensamiento, lo
comprendo,
pero desde mi visión de las cosas todos somos parte del UNO e ,
inevitablemente, somos parte de Dios. Por ello estamos obligados a
amarnos si o sí. Pero ¿Cómo puede uno sacrificarse por los otros
en este presente histórico donde a nivel local , entiéndase
España, ya no te matan por hereje, brujo, bruja, etc?
Al
no producirse el desgraciado fenómeno del
martirio,
que en algunos países sigue existiendo, el
sacrifico por la humanidad, o la pasión , no ha lugar porque
hay más tolerancia , o indiferencia , que también puede servir.
Entonces.
¿Cómo emular la pasión de Cristo en el presente Español? Y digo
Español
porque es mi referente social y territorial con forma de estado
moderno.
Pues
muy sencillo. Haciendo
el máximo bien a los demás y a uno mismo.
El sacrifico por la humanidad no debe entenderse como una actitud
masoquista ante la vida. ¡Ojo! ¡Perro! ¡Muerde! No
se trata de infringirse dolor y renuncia de forma gratuita. El
concepto de pecado está sobrevalorado. Antes que pecadores somos
animales ignorantes con un cerebro medianamente grande.
Y
que
me haga estas preguntas no supone que quiera sacrificarme por algo, o
cosa parecida. Solo pretendo
expresar mi necesidad de pensar entorno a esta idea tan cristiana tan
bonita y tan generosa.
Saludos.
Aparece un documento en los archivos de la antigua URSS donde un tal camarada Karenadov, destinado por Stalin durante la SGM a un puesto de escucha en Siberia, se quejaba insistentemente a su enlace del NKVD de que la Ley de Préstamo y Arriendo no incluyera tostadoras americanas de 4 rendijas.
ResponderEliminarCarenado usa tostadora almonteña, que en vez de rendijas lleva bujero para meter la barra de pan. La manteca la unta a con una karcher.
EliminarCarenado cambia su tostadora diesel por una a gasolina.
ResponderEliminarCarenado patenta un coche con tracción delantera en la rueda derecha y trasera en la izquierda. Curiosamente, al arrancar el coche la única rueda que giraba era la de repuesto, por lo que fue invitado a marcharse del salón del automovil de Cincinnati, después de que el guardia de seguridad le midiera las costillas con la porra.
ResponderEliminar