Hace años , en la feria del libro de ocasión que ya no frecuento por falta de espacio y optimización de euros, compré varios libros de Nietzsche. Este entorno ha dejado reflejos de algunas de sus ideas, y hoy voy a subir y reflexionar sobre otras. Leyendo el caminante y su sombra (ISBN 84-9764-353-4) localizo en el aforismo 22 las siguientes proposiciones sobre el Principio de equilibrio:
1-
En un primer momento , la comunidad es la organización de los
débiles para equilibrar la acción de los poderes que los amenazan.
2-...la
moral del mercader no es más que una moral de pirata,
aunque más discreta: se trata de comprar al precio más bajo
posible, de no gastar más de lo necesario para especular y
vender lo más caro posible.
3-
El bandido y el hombre poderoso que promete a una comunidad
protegerla del bandido, son tal vez dos seres similares... al
protector le conviene tratar bien a quienes se le someten, pues así
pueden estos no solo alimentarse, sino también alimentar a su
dominador.
4-
El equilibrio es, pues, una noción muy importante para los
antiguos principios de justicia y de moral...
5-
...la comunidad prefiera igualar su poder de defensa con el del
peligroso vecino y darle a entender que, desde ese momento, sus armas
son equiparables a las suyas, por lo que no hay motivo alguno para no
ser amigos.
Y
ahora paso a reflexionar sobre ellas. ¿Por qué? Porque puedo
permitírmelo.
En
la proposición que he marcado con un uno, aunque discrepéis de
estas palabras del filósofo, necesito añadir mis propias ideas que
son adquiridas antes que novedosas. No puede permitirse lucidez a un
animal humano que solo quiere la paz interior y , por extensión y
necesidad, la exterior. Estoy harto de tanto sufrimiento próximo y
lejano. Pues eso,
primitivamente hablando no tengo nada que añadir a esta proposición
uno. No obstante, si queremos ir más allá de la tradición y del
sistema vigente, pues tengo que teclear mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario