El
periódico El Mundo, desde su inevitable parcialidad, expresaba el
otro día las opiniones de Rafael Argullol. En el diario impreso el
12 de noviembre de 2016 , páginas 4 y 5 de Opinión, este señor
expresaba ideas muy interesantes, siquiera para mi. Durante la
entrevista, realizada por Antonio Lucas, se produjeron respuestas sin
desperdicio, como le gusta decir a mi amigo Elle. En diferentes
momentos el entrevistado y el entrevistador expresaban:
-”La
democracia , si atendemos a las etimologías griegas, es una suerte
de autogobierno de la ciudadanía, mientras que la oligarquía viene
a definir un poder de pocos.
-
¿Y es lo que se da en España?
-
Si. Una oligarquía disfrazada de democracia...”
En
otro momento el entrevistador preguntaba
de nuevo:
-”
¿Y los medios de comunicación que papel están jugando en
todo esto?
-
Están dentro de una gran crisis no solo económica, sino de
información y de proyecto. Han dejado de ser críticos y han caído
muy mayoritariamente en el esquema oligárquico del que ya hemos
hablado...”
Este señor , que está bañado en filosofía, reconocía también
que es difícil especular hacia donde va Europa... Y sobre la
legislatura de Rajoy decía sin pudor:
-”
viviremos otra especie de esperpento”.
El
entrevistado expresaba
también una idea muy curiosa.
-”
...el hombre de cultura debería ser alguien capaz de
excitar el discurso crítico y autocrítico de una comunidad ”
Leer
la entrevista expresada me lleva a pensar más allá de mis
necesidades e intereses. Necesito a Constantino Carenado como el
comer. Él me ayuda , desde su absurdo animal, a expresar las
frustraciones sobre mi mundo. No es más que el pobre recurso de un
homínido pedante.
Más
allá del Karma o del
Darma indostánico quiero el
bien para todos y como constituyo una pequeña inmundicia bípeda,
tal como ustedes aunque os pese, hay que expresar el dolor y la
frustración sin parar la indignación razonable que es el grito
verbal sin insultos salvajes.
Estoy
cansado, por ejemplo, de que siga habiendo hambre en el mundo.
Harto.Estoy cansado, por ejemplo, de que el dogma del beneficio y del
oportunismo cruel operen a sus anchas dentro de nuestro sistema.
¿Demonios que no saben de su condición? Hay que destaparlos,
sencillamente. Delatarlos.
Que se sepa lo que son, cómo
son con sus actos de verdad,
sin capas de chocolate mediático. Y
todo esto, muy importante, sin entrar en la violencia y la rabia
físicas que
son terrenos donde ellos sí
saben manejarse muy bien. No
puede entrarse en su terreno maquiavélico de
las guerras o guerrillas. Negativo .
Si entramos ahí, como
algunos indignados hacen, dejamos
de ser un poco diferentes a su animalidad. Entonces
nada
hay que reclamar a un violento camuflado , a un bicho auténtico, si
nos comportamos como él
y, encima , de manera menos camuflada o
astuta. Entonces ya habremos
perdido la lucha ética.
A
un demonio se le delata, pero
no se le trata como él haría. ¡OJO! El camino de la denuncia es un
camino difícil. La violencia , o el abuso, no puede ser tratado con
violencia. Pagan los inocentes y se pierden los papeles. Hay
demasiados ejemplos en el tiempo. La indignación es un camino de
permanente equilibrio y gran paciencia. La paciencia del pesado que
espera y actúa como buenamente puede. Y escribo bueno en el mejor de los sentidos y actos. La sumisión no es solución, la violencia tampoco. Denuncia, indignación, y equilibrio, sí son soluciones.
"y como constituyo una pequeña inmundicia bípeda, tal como ustedes aunque os pese"
ResponderEliminarDiscurso de Carenado recibiendo el Nobel de Geología, por sus avanzados estudios del subsuelo del Tiro de Línea.
También recibirá el de literatura por su invención de la rima disonante
EliminarTambién recibirá el de Literatura por su invención de la rima disonante.
Eliminar