En
un momento presente en que los hipócritas toman decisiones y
contentan a las masas con caramelos de miel, manipulándolas sin
pudor, parece resultar razonable la mentira, aunque no me guste su
uso y, menos aún, su abuso.
Esta
estrada de hoy no pretende hacer apología de las mentira, ni de las
mentiras llamadas piadosas. No voy a entrar en esos relieves
patateros y perpetuos. Solo quiero tocar la mentira desde mi visión
de las cosas, y sus consecuencias inevitables que alientan mis
desconfianzas.
Me
he cruzado con mentirosos de diferentes valías, y casi todos usaban
mentiras que ellos llamaban piadosas o sin malicia. Desde su visión
enfocada por mí , que soy el que escribe, tampoco deberían haber
sido francos, habría sido peor. No mentir no supone su opuesto. No
mentir no supone franqueza pura y dura, porque duele y, muchas veces,
es innecesaria. Hay más opciones a parte de la aparente dualidad.
Sigo
leyendo la prensa, aunque muchas veces no pase de las primeras
páginas, y noto la parcialidad y sus mentiras por todas partes. Noto
hasta la estafa de las ideas. La estafa de las opiniones pagadas. Los
diferentes sesgos se convierten en alfileres, puntillas, e incluso
tachuelas, dirigidas a mi pobre mente y su cerebro de patata. Me
molesta, sobre todo, que un ladrón se convierta en víctima y
muchas personas hablen, e incluso escriban bien, sobre no hablar mal
de los muertos. Muertos o vivos, nuestros hechos, nuestros actos, son
los que nos han definido, son los que nos definen. Debería tenerse
en cuenta, con todos mis respetos, que un ladrón sea ladrón hasta
que se arrepienta y devuelva gran parte de lo robado, y si fallece
antes del arrepentimiento y devolución, pues muere ladrón y santas
pascuas. Y no dejo de reconocer que es razonable el perdón, al igual
que son razonables las tentaciones y las caídas en vida. Pero cuando
la muerte llega, poco puede corregirse ya en esta vida.
Por
desgracia, y en base a mis desconfianza de los medios y los poderes
fácticos, no me creo mucho de lo que me cuentan , o escriben, porqué
puede ser mentira. Dudo de que algunos muertos estén muertos, y lo
siento. En un mundo como el mío es tentador constituir una empresa
que te vende la muerte virtual, y santas pascuas. El muerto virtual
paga y la empresa gana dinero. Y el fallecido virtual se va a vivir lo que le quede de vida a un
balneario, o a un spa, que esté a miles de kilómetros de distancia. Fuera de
los entornos mediáticos. La idea suena preciosa para aquellos, o
aquellas, que meten la pata y ,teniendo dinero directo o indirecto,
no pueden sacarla del agujero ocupado. Esta idea es una consecuencia
de vivir en un teatro de títeres. Se apoya en ver roles diseñados
que se desarrollan en el escenario de los medios con detalles en el tiempo. Esto es lo que
tiene la abundancia de mentiras, dudo de muertes y sepelios
informados. Pobre de mí.
Saludos.
La Audiencia Nacional prohíbe el black friday de los productos Litoral mientras Carenado esté en suelo español.
ResponderEliminarEn cambio alienta las rebajas en los espays de pimienta.
EliminarComo todos los años, los estadounidenses se unen en torno al pavo para dar gracias porque Carenado vive en Europa.
ResponderEliminarSi viviera en EEUU, los americanos se unirían en torno a la Asociación Nacional del Bazooka.
Eliminar"Pobre de mí."
ResponderEliminarCarenado en los sanfermines.
Tras obligar a Carenado a recoger lo que había dejado en el cuarto de baño, se le concede a El Virutas su primera estrella Firestone.
ResponderEliminarCarenado transforma el black friday en black hole tras accionar el último prototipo de aquanardo.
ResponderEliminarCarenado no hará de rey mago de Carmena estas Navidades, por temor a que una muchedumbre con teléfonos móviles vuelva a salir corriendo detrás de él al confundirlo con un pokemon.
ResponderEliminar