Hace
tiempo que no informo sobre como va el proyecto Careagua. Quizás sea
un momento más en que escribir unas palabras sobre él, sobre su
estado. Evidentemente, como siempre, estas palabras son sesgos
personales sobre la autopercepción del proyecto mencionado, fuera
parte de otros proyectos, literarios antes que técnicos, que también
están marchando , digamos, como el caballo del malo. Lentamente.
Tras
mis últimos ensayos y configuraciones he vuelto a rondar , en este
caso, el 80 por ciento de eficiencia energética. Intuyo que,
con mucho deseo parcial pero justamente entusiasmado por las
necesarias repeticiones de los resultados que son la base de la
ciencia que conozco, hay algo y voy en la dirección correcta.
No obstante pese a esta intuición, trabajar en el proyecto se me
torna cada vez más complicado. Multitud de distracciones, como
demostrar que puedo ganarme el pan en una economía sumergida, y
honrada, que no supone más de 300 euros al mes, o ayudar a la
familia cuando me necesita, junto a mis queridos hermanos, limitan mi
tiempo de ensayos, evaluaciones, y elaboración de documentaciones
para el registro de algún modelo de utilidad entre varios.
En
breve, cosa que puede suponer meses, registraré un modelo de
utilidad de uno de los prototipos con los que estoy investigando y
desarrollando artefactos con el mejor de mis propósitos, y con
grades limitaciones de recursos. Parece que hay algo en el agua como
para poder convertirla en una fuente de energía desde un artefacto
tecnológico bastante sencillo pero, sinceramente, la lentitud de mis
resultados, mi desconfianza, y mi falta de currículo, frenan el
hecho de solicitar ayuda material y económica. Él que me está
ayudando más, económicamente hablando, a parte de múltiples amigos
que me llaman para chapuces y me pagan para ayudarme a vivir, es mi
hermano el mediano , y anteriormente fue mi padre y padre de mis
hermanos. En estos momentos no tengo subsidio alguno y, en base a
esto, no puedo decir que el sistema me esté ayudando mucho, aunque
anteriormente sí lo hizo.
Evidentemente
estoy investigando e inventando, quizás, cosas ya inventadas pero no
implementadas en la sociedad , pero es un asunto del que dudo ante la
falta de información existente, concreta y técnica , sobre las
eficiencias energéticas de otros inventos semejantes.
También
se sobrentiende que todo mi esfuerzo puede no tener resultados ni
técnicos ni económicos en el futuro, y eso solo me importa un poco.
Me importa lo justo como para continuar mis proyectos con el ego
justo cuando encuentro huecos en mi tiempo de vida. Además, este
proyecto me ayuda a sentirme útil y autorealizado a mi manera, aunque bastante incomprendido.
Saludos.
"hay algo y voy en la dirección correcta."
ResponderEliminarCarenado con la mano en el culo corriendo hacia el cuarto de baño.
"todo mi esfuerzo puede no tener resultados ni técnicos ni económicos en el futuro"
ResponderEliminarDe eso nada: las empresas constructoras se están forrando con los solares que dejas en el barrio tras cada ensallo. Y ni te cuento las empresas de retirada de escombros.
Además, en el campo de la colonización planetaria ha realizado grandes avances técnicos. Ahora sabemos que se puede mandar a Marte una sucursal del Banco Santader, un kiosco de la ONCE y una mercería de una sola vez.
Eliminar