Retomando ideas de las entradas
anteriores iniciar este artículo expresando que los dogmas presentes, incluso
los futuros, están repletos , y estarán, de ideas conservadoras. Los dogmas de
cualquier tipo son grupos solidos de argumentaciones estructuradas que no son
receptivos a los cambios, a las nuevas ideas constructivas desde visiones
externas al propio dogma. Por eso los dogmas son inevitablemente conservadores.
Es su condición , una condición que tiene sus ventajas e inconvenientes.
Con todas estas proposiciones que
he titulado “Dentro del Sistema” solo pretendo dar una respuesta a la pregunta (*) que ya enuncié en el primer artículo de esta nueva
saga o secuencia de reflexiones Carenadas.
Es evidente que los humanos nos
hemos movido siempre con recursos limitados y, en ocasiones, precarios e
inexistentes (hambre). También es perogrullada expresar que la búsquda de
recursos ha justificado guerras y , aún hoy, sigue justificándolas. Nuevo error
del sistema. Barbarie y barbaridad.
Como es lógico, la limitación de
recursos no obliga, en principio, al robo ni al enriquecimiento de unos a costa
de otros, básicamente porque la concentración de recursos en pocas manos no es
una buena idea para la mayoría, aunque sea una idea muy extendida y
segregacionista. Además, dicha concentración es peor cuando se conocen las
limitaciones psíquicas del animal-hombre. Esas limitaciones donde fácilmente, por
ejemplo, unos homínidos se consideran superiores a otros. Nuevo error catastrófico.
Si queremos un futuro lleno de
buenas ideas se hace necesario, casi obligatorio, mejorar la distribución de
los limitados recursos, sean cuales sean. ¿Por qué? Porque muchos individuos
pensando, o teniendo tiempo para ello, generarían más ideas desde ellos mismos,
aportando al sistema su valor. El exito de un sistema así sería una cuestión puramente
estadística. También sería importante que los miembros del sistema fuesen
libres y muy considerados con los demás seres. ¿Utopía? ¿Libertad sin
libertinaje?
Para mejorar nuestra convivencia sería
muy necesario conocer las limitaciones de nuestros sentimientos y su influencia
en la construción o destrucción de cosas y seres. Construir es más eficiente desde
una visión ética del universo de los seres y
, si hay errores, se remodela el sistema, se recicla, se reconstruye, se
modifica hacia el bien de la mayoría. Nada nuevo.
Evidentemente, el sistema socioeconómico que tenemos es
muy deficitario e injusto. No responde la la pregunta asterísco (*). No la satisface ni de refilón.
Continuará
Obligan a Carenado a salirse del sistema (solar).
ResponderEliminarLos sembradores de nubes se han pasao, tocayo.
ResponderEliminar