Leo
a Shopenhauer entre otros filósofos del espacio tiempo de las cosas
y comprendo lo que puedo, que es más bien poco. No obstante, y dado
que compré varios libros traducidos en la feria del libro de ocasión
de hace ocho años, es menester leerlos comprenda lo que comprenda.
Al
leer a este autor en su obra: El Mundo Como Voluntad y
Representación, percibo que fue un machacón instruido que presentó
sus análisis e ideas lo mejor que pudo en su momento histórico. A
fin de cuentas, expresó su filosofía. Todo lo que voy a decir se
basa en mi corta percepción . Posiblemente muchos de ustedes
percibiréis más objetos, sujetos, ideas y conceptos, pero en mi
caso es lo que puedo ofrecer. Es lo que hay dentro de mis
determinadas posibilidades.
Terminando
el capítulo 41 de su libro tercero el autor expresa:
Resulta
de mi teoría, que no puedo estar conforme con Platón cuando
sostiene “ que una mesa y una silla expresan las Ideas de la mesa y
la silla”; yo opino que semejantes objetos expresan las Ideas que
se habían manifestado ya en los materiales de que se componen...debo
mencionar también otro punto en que mi teoría de las Ideas se
diferencia mucho de la de Platón...”el objeto que se proponen
reproducir las Bellas Artes,...,no es la Idea, sino el objeto
particular”. Todo el análisis que acabo de desarrollar establece
precisamente lo contrario...
Tras
copiar estas palabras en cursiva es evidente que tanto Platón como
Shopenhauer pudieron dedicarse a pensar sobre el mundo de las cosas y
las ideas de los
homínidos.
Fue la disponibilidad de
tiempo
y apoyos, mejores o peores, la que empujó sus letras e ideas, y al
revés. Y este
ejercicio de poder pensar,
ya de por sí fue
maravilloso. Fue
y es maravilloso, aunque no esté muy de moda.
¡Poder
Pensar es genial!
Pensar
sobre los objetos, sujetos, ideas, e ideas apoyadas en los tres
elementos iniciales de esta frase es un gran potencial del
hombre y, evidentemente, de la mujer. El
pensamiento homínido es como un árbol, o como una raíz. Es la
consciencia que todos poseemos, en mayor o menor grado, la que
permite estas estructuras mentales de tipo ramificado, o enraizado; y
al revés. La específica
ramificación en cada ser humano es la concreción
de la diversidad de seres, y
eso debería ser un motivo de integración antes que de ruptura,
separación, o segregación,
como suele suceder con
demasiada frecuencia.
Para
mí Platón y Shopenhauer
tenían razón por igual. Las proposiciones surgen ante la capacidad
de pensar en mayor o menor medida. En
el caso de estos dos autores una mesa y una silla expresan ideas de
la mesa y la silla , Y semejantes objetos expresan las Ideas que se
habían manifestado ya en los materiales de que se componen.
¡Ambas
proposiciones son ciertas!
¿Dicotomías
otra vez?
Son
la rebeldía, la curiosidad, el desafío, la discrepancia, el coraje,
la envidia, el celo, el orgullo, la disciplina, las que empujan
muchas
argumentaciones homínidas. Recuerdo con cariño que Jacarandá
siempre habla , y mucho, de las justificación de los pensamientos y
de los
actos. Escuchándola capto que casi todo es justificable desde la
razón , desde la fe, y desde las posibles relaciones entre los
objetos y los sujetos. Otra
cosa es que esa justificación sea ética, o no. Pero
eso daría
para varios artículos más .
Se hace evidente que nos encanta discutir, imponer nuestras ideas,
discriminar, pues es la trampa relativa de la justificación
racional del árbol de las ideas que hemos desarrollado cada uno en
nuestra vida. Una estructura arbórea interna sobre otra estructura
arbórea externa de acontecimientos vitales sucedidos en el espacio
tiempo; y al revés.
Lo importante sería pensar en el bien común y en lo mejor que
podemos ofrecer con nuestras necesidades cubiertas y con nuestro
respeto sincero hacia la diversidad humana. Sería el abono perfecto
para que todos los árboles homínidos se desarrollasen con
esplendor. Las ideas y los pensamientos son , sobre todo, una
cuestión estética que deriva de nuestras justificaciones del mundo
y su polémica. No estamos solos.
"No obstante, y dado que compré varios libros traducidos en la feria del libro de ocasión de hace ocho años, es menester leerlos comprenda lo que comprenda."
ResponderEliminarEmpieza por el que se llama "Mi primera cartilla", a ver...
Eh, que Carenado es bilingüe. Habla sánscrito y celtíbero a la perfección.
EliminarEl interferómetro del Tirolínea detecta una perturbación en el campo gravitatorio cuando Carenado volvía de desayunar.
ResponderEliminarSi, tiene un par de agujeros negros en el estómago por el que desaparecen las tostadas.
Eliminar"Mi moto también es japonesa y hace un ruido raro" (Primeras eclaraciones de Carenado tras el descubrimiento del sonido de la onda gravitacional).
ResponderEliminar" ¡Ambas proposiciones son ciertas!"
ResponderEliminarRespuesta de Carenado tras preguntarle el camarero si quería la tostá con roque o con paté
"No obstante, y dado que compré varios libros traducidos en la feria del libro de ocasión".
ResponderEliminarEl Playboy lo compra traducido al cantonés.
Carenado será la nueva imagen de L'Oréal
ResponderEliminar