El
poder de la palabra es de tal magnitud que, dentro del absurdo
antropomorfo de los primates que se creen dioses, se hace difícil
distinguir a las personas sinceras y humildes de las falsas y
mentirosas. Y si se trata de entes administrativos, políticos,
sindicales, partidistas, corporativos, etc... Debería anular esta
entrada de hoy al no poder discernir palabras interesadas de palabras
éticas y auténticamente correctas e , incluso, coherentes. Eso es
un imposible dentro de los ríos llenos de intereses de todo tipo. Se
trata, sencillamente, de información sesgada o interesada con
carácter vinculante. Una pena animal. Se trata del poder temible de
los discursos embaucadores.
El
uso políticamente correcto de la palabra , desgraciadamente, es así
de complicado porque la franqueza duele , la verdad de las cosas es
controvertida, y el verbo es una herramienta muy complicada de usar y
entender. En ocasiones parece que usamos el lenguaje de las ballenas.
Pese a mi idea de que se puede debatir de cualquier cosa, o asunto,
reconozco tristemente que no es posible en la convivencia diaria, o
en el trato. Tampoco es interesante la interpretación
descontextualizada de muchos diálogos y conversaciones. Cierta
ambigüedad es inevitable.
La
palabra, el uso del verbo, tiene un gran poder hoy, tal como lo ha
tenido en todos los tiempos de nuestra animalidad. Para lo bueno y
para lo malo somos bichos antes y, desgraciadamente, después. El ego
y la soberbia campan por doquier, mientras nos damos palmaditas en la
espalda al usar el verbo agradable, educado, emotivo y, en ocasiones,
condescendiente o , a que negarlo, pelotero.
Es
tal este asunto del poder de la palabra , y/o del verbo, que la
repetición está de moda, o lo ha estado siempre. El ronroneo
mediático actual , que se jacta de la idea de libertad de prensa, o
de ser el cuarto poder, controla inevitablemente la opinión pública
con su pesantez. Es tristemente evidente que existe una opinión
pública controlada pues las visiones poco acordes con lo publicado,
o interesante por alguna razón , suelen ser ninguneadas. En estos
momentos en mi querida España, a punto de desmembrarse o en riego de
hacerlo -asunto sobre el que ya he opinado en el tiempo-, se escribe y
habla de libertad religiosa , pero de facto es una falacia pues lo
que campa es la tolerancia religiosa, que no es lo mismo.
Hay
que reconocer que es tremendamente complicado, por ejemplo, hablar
con ateos. Ignoro la razón, pero las conversaciones que tengo con
ellos no suelen ser constructivas. Siempre hay una connotación
peyorativa, u ofensiva, hacia opiniones diferentes a las suyas.
Ignoro la razón pero es lo que siento en estos momentos, y lo que he
sentido en el pasado. Considero que para simplificar la idea de este
párrafo puedo recurrir a esta pregunta normalizada: ¿El qué se pica ajos
come?
Sobre
el diálogo entre religiones, parece existir a nivel mediático pero
de facto se está enturbiando , si realmente existe, con las minorías
radicales y violentas. Además, se utiliza la palabra secta con
propósitos básicamente despectivos. También percibo que según el
número de acólitos, creyentes, o miembros, se puede hablar de
religiones o de sectas. Campa la falta de respeto a ideas diferentes
o, incluso, a las ideas antiguas apoyadas en la paz y en la
convivencia entre los hombres. Misticismo.
Saludos.
Posdata: Vivimos en un mundo con una gran riqueza de religiones minoritarias y
mayoritarias. La palabra secta debería usarse para las religiones
peligrosas para con sus miembros, y para sus no miembros (evidentemente). Las religiones
minoritarias o mayoritarias que afectan a la seguridad de los
creyentes, y de los no creyentes ,sí deberían tildarse como
auténticas sectas. No deberían confundirse ovejas con pájaros.
Es cuestión de construir, o de destruir. Construir siempre es mucho
más interesante, pese a quien le pese.
"No deberían confundirse ovejas con pájaros."
ResponderEliminarCarenado intentando meter a un borrego en una jaula para canarios.
"Miré, y he aquí una fregoneta blanca y el que la conducía tenía por nombre Constantino, y el Hades y la Guardia Civil le seguían."
ResponderEliminarApocalipsis 6 - Sporting de Gijón 3
No se confirma que Carenado vaya a proponer la inmersión lingüística en Esperanto para el Tirolínea.
ResponderEliminar