Este
mes de Agosto me ha dado por expresar ideas gratis en tiempos de
crisis. Alguien de emprendimiento me dijo una vez, concretamente a un
grupo de emprendedores potenciales, que las ideas servían para poco
sino se desarrollaban e integraban en un proyecto destinado al
mercado. Posiblemente esas no fueron sus palabras textuales, pero esa
fue la idea que capté en mi discrepancia. Es tal el grado de
obsesión por hacer negocio con todo, que sí algo no da cuartos no
sirve para nada. Sinceramente, demencial en una sociedad que pretende
el conocimiento.
¿Será
el conocimiento del tamaño de la propia cuenta corriente en el futuro?
Como
animal tecleador me siento en la obligación de articular ideas que
puedan ayudar a otros tras pequeñas variaciones, o desde modelos de
utilidad. Con ese ánimo y propósito, y desde mis amados torbellinos
de ideas personales, expreso la idea con el título jocoso desde mi
amor por la guasa sana: El coche con superficie Botijo, o
simplificando: Botijo en Carenado.
¿Y
qué es eso del Botijo en Carenado?
Pues
una idea sencilla que, apoyándose en la tecnología del botijo,
mantendría fresquito el interior de los coches , y vehículos
cerrados en general, mientras están aparcados a la sombra, o al
sol, en pleno verano, o simplemente cuando hace calor en el exterior
del vehículo...Y todo con el motor apagado.
Con
este sencillo invento el interior del utilitario estaría a menor
temperatura que el exterior. Solo serían necesarios estos elementos:
-
Una buena configuración en manta del contenedor poroso, que explico
un poco más en renglones posteriores, en varias superficies
interconectadas. Llamémosle: botijo en manta.
-
Una bomba de agua integrada en el depósito de agua, o independiente.
- Un
depósito ajustado a las necesidades de volumen del “botijo en
manta”, o de los volúmenes si se trata de varios contenedores
porosos interconectados, y a la autonomía del sistema hasta que pierda
su agua por evaporación.
-
Una red de distribución del agua.
La
manta, o contenedor poroso que he llamado ”botijo en manta”,
vendría a ser como un emparedado o sandwich cuyo interior, de pocos
milímetros, contendría el agua a lo largo de las superficies
consideradas como necesarias en el diseño. Esas superficies podrían
ser: el techo, las puertas, el portón trasero o maletero, el capó
del motor, los cristales (si el “botijo en manta” es
transparente)...El contenedor poroso sobre las lunas implicaría
tener en cuenta una óptica correctiva necesaria.
Este
sistema funcionaría cuando el usuario quisiera, o quisiese,
aparcado, o en marcha. En el caso de estar aparcado el motor del
vehículo podría estar perfectamente parado, pues el único consumo
de energía sería el que necesita la bomba de distribución de agua que tomaría su poca energía desde la batería del vehículo.
Para evitar la obstrucción en el “botijo en manta”, o en los
“botijos en manta” , el agua debería ser de mineralización
débil, debería haber filtros de prevención y, ocasionalmente,
procedimientos de autolimpieza.
Para
terminar, expresar que: la masa del sistema de refrigeración botijo en carenado sería baja, la capa base de los “botijos en manta” (emparedado o
sándwich) sería impermeable y buena conductora termina, y la capa
superior de los “botijos en manta” sería porosa al vapor de agua
para conseguir la pérdida térmica por evaporación, y el
enfriamiento consecuente del habitáculo.
Respecto
a la parte porosa, que en un botijo es la cerámica que contiene el
agua líquida, debería ser de algún polímero flexible que poseyese un comportamiento semejante al cerámico. Aquí, sinceramente, radica
la clave del sistema, fuera parte de los asuntos estéticos.
En
cuanto a la ubicación del deposito, sería interesante colocarlo en
la parte más fresquita del vehículo para que su temperatura, al
llegar a los “botijos en manta” , fuese la menor posible.
Puede
que haya alguna incongruencia en mis reflexiones concatenadas e
intrincadas, pero es un riesgo que estoy dispuesto a asumir. Si
alguien se anima a implementar algo parecido ,usando la filosofía:
I+D+I , espero que su integración en el mercado llegue con fuerza.
Suerte.
BMW ya ha encargado una serie de botijos con su logo para la serie 7.
ResponderEliminar"¿Y qué es eso del Botijo en Carenado?"
ResponderEliminarNo no, que Carenado parece un botijo