Con esta
entrada de hoy termino una pequeña secuencia de cuatro ideas gratis
y concatenadas que, en su momento, ubicaré en la sección
correspondiente de esta bitácora gris con carácter perturbado.
Hace unos
meses la mujer de mi amigo Ele, que es un encanto, me envió una
actividad académica de su hijo donde se pedía reflexionar sobre la
utilidad tecnológica de diferentes sistemas potenciales de
propulsión en la luna. Uno de esos sistemas era un altavoz, con su
amplificador. Hilando desde esa idea tan sencilla me propongo
describir como podría desarrollarse , en planetas con atmósfera
como nuestro precioso planeta tierra, un sistema de propulsión
digamos: “altavócico”, para darle un nombre jocoso al
dispositivo pretendido.
Técnicamente
sería correcto describirlo como un juego de altavoces de impulso con
membrana unidireccional.
¿Y eso qué es?
Pues algo muy
sencillo. Normalmente los altavoces de un equipo de música desplazan
una membrana hacia adelante, y hacia atrás, respecto a un centro
relativo que es, valga la redundancia, el centro del cono del
altavoz. El movimiento de esa membrana es el que genera el sonido que
oímos con mayor o menor calidad, y con mayor o menor volumen. Pues
para conseguir impulso, o empuje, solo sería necesario que esa
membrana moviese el aire en un sentido pero no en el opuesto. Es
decir, sería una membrana unidireccional. Solo habría que jugar con
frecuencias máximas y mínimas, formas de onda, amplitudes de onda o
desplazamientos de membrana, superficies de membrana, límites
técnicos del dispositivo “altavócico”, y obsolescencia del
dispositivo.
Utilizo este
sencillo gráfico bajado desde la wikipedia
para mejorar mi
explicación pedante y atrevida.
La
curva de empuje total vendrá determinada por el valor escalar del
vector de empuje en cada desplazamiento de la membrana,
presumiblemente con
un valor diferente para
cada frecuencia de emisión,
multiplicado por el número de altavoces implicados, y multiplicado ,
a nuestro pesar, por
una constante de desviación que atenuará nuestros mejores sueños
teóricos. Esta constante
de desviación es la que
tendremos que afinar con los ensayos, o con
cálculos teóricos
exhaustivos, para mejorar
el empuje total del sistema.
¿Y cómo
elaborar una membrana unidireccional?
Pues
recurriendo a la naturaleza. A buen seguro existe algún tejido que
deja pasar el aire en un sentido, pero no en el opuesto. Como sucede,
por ejemplo, con el agua, aunque este símil pueda ser considerado
como erróneo.
Fuera parte
de esa fuente, a mi se me ocurren varias maneras o formas. Quizás
las comparta algún día, y exprese en este lugar tan gris mis
observaciones, o puede que no haga nada de eso. Solo el tiempo
hablará por sí mismo.
Evidentemente,
también es posible que esta idea sea algo inoperativo, pero se trata
de una idea expresada al mar de bytes entre bytes, a la red. Los
hechos son los que pueden hablar por sí mismos, pero las ideas son
las chispas que los generan. Vivan los torbellinos de ideas.
Teóricamente
el sistema se movería en base al principio de acción-reacción que
está detrás de rotores y reactores, por ejemplo. Moviendo el aire
en un solo sentido desplazaríamos el sistema , o vehículo, en el
sentido contrario.
Lógicamente
ignoro la eficiencia de un sistema así, pero solo tengo que mirar
los insectos voladores para intuir sus posibilidades.
"Evidentemente, también es posible que esta idea sea algo inoperativo"
ResponderEliminaranda ya...
No se confirma que Grecia vaya a pagar la deuda con la Visa Los Lagares de Carenado.
ResponderEliminar"Vivan los torbellinos de ideas."
ResponderEliminar¡Vivaaa!
"A buen seguro existe algún tejido que deja pasar el aire en un sentido, pero no en el opuesto."
ResponderEliminarSi. La tela de la parte trasera de tus calconcillos.
Descalabro en las bolsas chinas tras el anuncio de Carenado de trasladar su taller a Shangai.
ResponderEliminarCarenado inicia una campaña de crowfunding para los altavoces de impulso. Ya lleva -200€.
ResponderEliminarCarenado no confirma que si pone música de Camela los altavoces saltan al hiperespacio
ResponderEliminarMick Jagger se rompe en un concierto cuatro costillas y las paletas al ser impulsado fuera del escenario por un altavoz de Carenado conectado al bajo.
ResponderEliminar"Moviendo el aire en un solo sentido desplazaríamos el sistema , o vehículo, en el sentido contrario."
ResponderEliminarEs lo que te pasa cuando estás sentado en tu wc y apareces con la cabeza metida en el del vecino de arriba.
"solo tengo que mirar los insectos voladores para intuir sus posibilidades."
ResponderEliminarDice el director del MIT que no le mandes mas estudios basados en la abeja Maya.