El curso de Pilas de Combustible
Hidrógeno está llegando a su final, solo quedan las prácticas de electrólisis
sobre las que iré informando puntualmente en este entorno gris.
Antes de llegar a este último
punto del curso, que trata de una electrólisis convencional frente a otra
electrólisis con estimulación electromagnética de ruptura (mi hipótesis con
frecuencia y amplitud ignoradas), he terminado un ejercicio que la academia
online llama: ejercicio de feedback. Se trata, básicamente, de configurar un
sistema autónomo con energías renovables que alimentan un edificio, un
electrolizador, una serie de baterías “bestiales”, y una pila de combustible
hidrógeno, alimentada por el hidrógeno producido
en las horas de luz, para que el edificio aislado genere su propia energía
eléctrica de forma autónoma las 24 horas del día y los 365 días del año. Los
cálculos, o simulaciones, las hace el programa Homer que calcula la viabilidad
de nuestro sistema de autogeneración eléctrica, sugiriendo cambios si ha lugar.
No voy a subir mi ejercicio, sería excesivo, pero sí el enlace a la página de
Homer (1), un video de cómo instalarlo(2), por si queréis usar su licencia libre
durante seis meses tras registraros, y
mis conclusiones tras realizar el ejercicio (3).
(2)-Vídeo para conseguir la
aplicación gratuita tras registraros en la página, si os apetece:
(3)- Conclusiones Carenadas: Tras esta información expreso
mis conclusiones después de decenas de simulaciones para alimentar un edificio
de oficinas con una necesidad media de 6KW, aproximadamente, y de 10 KW de pico
en los momentos de mayor necesidad de potencia durante las 24 horas del día y durante
todo el año:
-Cambiar los tipos de baterías es
determinante. Me ha sorprendido mucho que usar baterías de mayor voltaje
implica, en principio, la necesidad de más potencia (60 KW frente a 31 KW en el huerto solar) sin
saber, realmente, la mejora del coste real…
-Desconozco los entresijos de la
aplicación Homer, como para fiarme completamente de ella. Programé durante un
tiempo aplicaciones y la idea de las versiones
me asustó. Las aplicaciones pueden funcionar bien en primera instancia…
pero solo su uso hará que salten los inevitables gazapos de todo diseño…Y puede
haber gazapos insignificantes o gordos…Para solucionarlos están, precisamente,
las futuras versiones de los programas y el uso intensivo de las primeras
versiones. Los errores se irán
corrigiendo con el tiempo, el uso, y la fe de dichos errores o
retroalimentación hacia los programadores (única forma de corregirlos). Para
mí, sinceramente, usar una aplicación sin otras herramientas de juicio y
reflexión, es como coger un barco para
cruzar el Atlántico… ¿Es un bote? ¿Es un yate? ¿Es un crucero? ¿Es una patera?
¿Quizás, un fueraborda?... Amén.
-El coste económico de una
instalación de este tipo, desde mi punto de vista, es salvaje o demasiado
elevado. Sinceramente, con presupuestos de esa magnitud (aproximadamente medio
millón de dólares) ¿No sería mejor ubicarnos cerca de una red de distribución
eléctrica? Entiendo la idea de amortización pero, pese a ella, la instalación
sigue teniendo un coste gigante. Considero, con toda sinceridad, que sí alguien
desea, de verdad, que las renovables se impongan, junto al autoconsumo energético,
hay que jugar un juego diferente o distinto. ¿Y cuál es ese juego?
Pues, sinceramente, bajar los
márgenes comerciales y la amortización de los costes I+D+I. Si no es así,
mientras se quiera jugar a ganar el máximo dinero…No habrá renovables salvo que
intervenga el estado subvencionando instalaciones de este tipo (como se ha
hecho en el pasado), cuestión que, para mí, es una “chapuza a medio y largo
plazo” por que cambia el gobierno y donde dije digo era Diego… Evidentemente,
puedo estar en un error pero es lo que pienso a fecha de hoy. Las petroleras no
van a dejar que esta tecnología se extienda demasiado…salvo que ellas puedan
entrar en el juego y controlar los precios para seguir ganando dinero…Como
hacen con los precios de los carburantes. Me rio muchas veces de la idea
mantecosa del mercado libre.
¡La idea del mercado libre en los asuntos de
energía es una tomadura de pelo!
-Me gustaría conocer
procedimientos analógicos con los que obtener presupuestos para poder
contrastarlos con los presupuestos de Homer. Sin contrastes todo es muy
aburrido y parcial. Aunque haya realizado decenas de simulaciones, y
cambios, para razonar sobre las
consecuencias de cada uno de los cambios topológicos del diseño…Me sabe a poco
tener exclusivamente la versión de Homer, aunque esta práctica feedback cubra
objetivos mínimos.
-Gracias por la disposición y
sugerencias de los profesores. En las prácticas presenciales debatí con la
profesora sobre la necesidad de una mayor automatización del electrolizador que
hay en la Fundación, ahora comprendo que estéis
automatizando más el proceso para poder ofertarlo a un menor coste…Un
electrolizador autónomo es más barato que uno que necesite operarios. De todas forma me pregunto, como muchos
otros, que cuanto más automatización haya…menos necesidades de obreros habrá.
Esto, que no es nada nuevo, es la espada de Damocles sobre la generación de
empleo dentro de este sistema socioeconómico del máximo beneficio en que vivimos (que nos es un
absoluto, si no un relativo). Gracias de nuevo.
Para terminar este artículo de hoy indico
los enlaces sugeridos por la profesora que han evitado que proponga aerogeneradores
en el ejercicio de feedback, pues en la ubicación física del edificio sugerido el
viento no llega a 4 m/s el mejor de los días del año…Dado que la energía del
viento es proporcional a su velocidad, con velocidades inferiores a 4 m/s lo mejor,
de momento, es usar fotovoltaica. Estos enlaces de abajo llevan a aerogeneradores de
baja velocidad de viento pero, inevitablemente, producen poca energía y son
caros. Leyéndolos me he acordado de una entrada que llamé: Molinos de Azotea
–creo-. Ya voy siendo viejo, me repito, se me olvidan cosas, pobre animal
humano, pobre cincuentón.
Posdata: la aplicación
Homer es muy interesante, de hecho me ha gustado bastante, pero no me atrae
mucho la idea de jugarme un presupuesto de medio millón de dólares a una sola
opinión Homer, por muy buena que sea esa opinión. En estos casos de cuartos, o monedas, el
contraste es fundamental, se hace necesario elaborar varios presupuestos con
varias opciones. Así lo veo y así lo expreso. Gracias por comprenderme, si
alguien lo ha hecho alguna vez.
No se confirma que Carenado esté entre los jóvenes yihadistas detenidos en Cataluña. Todos sabemos que cazaba trilobites vivos en su pubertad.
ResponderEliminarPD: cuando me lea la entrada ya pondré algo relacionado. Me voy a echar la siesta.
Carenado sigue sin poder entrar en el Museo de Historia Natural de Londres debido a la orden de alejamiento que le puso la tribu de la australopithecus afarensis "Lucy".
Eliminar"Gracias por comprenderme, si alguien lo ha hecho alguna vez."
ResponderEliminarPues tampoco
"No voy a subir mi ejercicio, sería excesivo"
ResponderEliminarSe refiere a su vídeo haciendo aerobic en mallas
¿Es un bote? ¿Es un yate? ¿Es un crucero?
ResponderEliminarNo, es Superman
"Para terminar este artículo de hoy indico los enlaces sugeridos por la profesora":
ResponderEliminarwww.nollevobragasnipilashidrogenadas.es
www.fuiamedirelvoltajeymemetieronelaparataje.com
Te falta probar la aplicación Barney y la Moe
ResponderEliminar"¿Es un bote? ¿Es un yate? ¿Es un crucero? ¿Es una patera? ¿Quizás, un fueraborda?... Amén."
ResponderEliminarEl capitán Carenado dirigiéndose a toda máquina hacia un bulto blanco flotante de noche para verlo mejor.
"en la ubicación física del edificio sugerido el viento no llega a 4 m/s"
ResponderEliminarBueno, si te suben a la azotea después de comer fabada, se puede propulsar el aerogenerador. Incluso puede cruzar el Atlántico.
"Ya voy siendo viejo"
ResponderEliminar!Bah!... Olvídate de lo que te dijo Al-Mutamid. Estaba cabreao porque perdió Sevilla.
Le hacen un secuestro express a Carenado y la familia paga el doble pa que no lo suelten
ResponderEliminarMe abuurroo.
ResponderEliminarDada su avanzada edad, Carenado no se presentará a las próximas erecciones.
ResponderEliminar