Ya he escrito varias
veces sobre al darwinismo social y sus consecuencias, pero pese a sus
consecuencias todos estamos adoctrinados en el dogma "natural"
, extraído de la selección natural, donde el pez grande se come al
chico, donde el mejor adaptado al medio sobrevive en el tiempo de las
progenies.
Díganme ustedes lo que
quieran, o como quieran, pero ésta doctrina del darwinismo social es
completamente equívoca. Mientras pensemos que el mundo social es
comparable o equivalente al mundo natural, estaremos equivocados por
no decir: ciegos. Seremos incapaces de dar más pasos hacia un mundo:
Justo.
Un mundo social sometido
a las leyes de la selección natural es una patata en toda regla, o
un mojón , siendo un desagradable.
Por muchos defensores que
haya de este concepto extrapolado, desde la selección natural a la
selección social, su consecuencia o, incluso, sus consecuencias son
UN MUNDO INJUSTO pues los más hábiles, maquiavélicos, vivos, y
listos (donde entran los hipócritas) son los que van a tomar
decisiones de poder que afectarán a otros de forma intencionada o
colateral (para el caso da lo mismo).
El efecto de asumir que
nuestro sistema social mayoritario, o muchos de nuestros sistemas
sociales, deben alabar como irrevocable la idea de la selección
social , o injusticia más absoluta, no es más que una dictadura
camuflada, un dogma perturbado.
Si los sinvergüenzas,
hipócritas, mentirosos, maquiavélicos juegan con ventaja la clave
es:
¡NO jugar su juego!
Engañar y manipular
requieren recursos y esfuerzo y , para mí, esos esfuerzos no llevan,
ni llevarán, a algo constructivo, o mejor para todos, aunque sí
mejor para el hipócrita (o egoísta -en este caso también sirve-).
Solo quiero expresar que
el Engaño no debe tener posición de poder. El Engaño sistemático
no puede generar un mundo más justo. Es un absurdo, antes que una
entendible paradoja Carenada.
En definitiva pienso que
el pez grande social se come el pez pequeño social porqué no
cuestionamos el hecho circunstancial ,antes que absoluto, de que:
"socialmente debe ser así". Al no existir reflexión ni
auto-crítica social verdadera, tenemos lo que tenemos y justificamos "inconscientemente" circunstancias sociales injustas desde el nacimiento de cada homínido.
En lo poco que conozco
sobre la teoría de juegos ésta se inicia con el hecho inevitable
(asunto muy cuestionable) de que todo el mundo quiere ganar y eso, a
la postre o al final, es un imposible categórico. En esta teoría de
juegos el pez grande sí se como al chico. La superestructura somete
a la infraestructura , fenómeno lingüístico que se ha dado en la historia entre culturas conquistadas por culturas tecnológicamente superiores (conquistadores), que han impuesto su lengua sí o sí.
Desde mi filosofía
animal anexaría al equívoco de la selección social las siguientes
proposiciones:
- Siendo como
soy...¿Puedo presentarme a Mister Mundo? ¿Puedo saltar dos metros
de altura con entrenamiento?. ¿?¿?¿?¿
- Si soy un niño...¿Por
qué tengo que trabajar? -como sucede con niños-esclavo en muchos
países- ¿?¿?¿?
- Si un tipo es muy
guapo....¿Por qué yo no lo soy? ¿Cómo voy a competir con él para
intentar ser Mister Mundo más veces? . ¿?¿?¿?¿?¿?
- Si me lo propongo y me
esfuerzo...¿Podré correr los 100 metros en menos de 10 segundos?
¿?¿?¿?
El oportunismo social, o
selección social, no nos va a llevar a una sociedad mejor, si no más
bien a todo lo contrario. Nos llevará, y nos lleva, a una sociedad
básicamente cruel.
Quienes de verdad quieran
un futuro mejor para el mundo humano deben entender que es el momento
de que cada humano desarrolle su potencial intrínseco. Eso que los
antiguos llamaban: Vocación, evitando comparaciones sistemáticas, y sistémicas, entre humanos distintos en cualidades
físicas, mentales y emocionales.
En el reino vegetal , por
poner una metáfora defendible, no tiene sentido comparar un abeto
con un alcornoque. ¿Para qué? ¿Por qué? Si son árboles
distintos. Entre los humanos las diferencias pueden ser gigantescas e incomparables.
¿Qué sentido tiene
entonces competir por todo?
¡Es absurdo y
contraproducente en este momento histórico, y lo seguirá siendo en
el futuro!
Para mí, un animal, la
vocación debe estar en algún lugar de cada humano, y si no es
posible, o no se encuentra, o aparentemente no existe, todo humano
debe vivir su existencia con auténtica dignidad.
¡Necesidades básicas
cubiertas para todos!
Y quien quiera algo más,
que se esfuerce en su vacación, aunque buscar la vocación no sea
necesariamente encontrarla. Debe haber una actitud generalizada de
actividad y realización personal, entiéndase auto-realización
generalizada, si deseamos un buen futuro.
Un futuro con menos
hombres y mujeres que se sientan fracasados, o hayan tocado fondo,
será un futuro mucho mejor que este estúpido presente.
En un mundo humano, de
paz buscada y deseada, asumir el darwinismo social como paradigma
entre personas distintas , o asumir su promoción de forma
descarada, solo es demostración de estupidez , antes que otra cosa.
Siquiera, sí deseamos un futuro mejor para TODOS en el tiempo.
Cada ser humano, con su
singularidad, debe desarrollar su potencial sin perjudicar a otro
humano directa o indirectamente, asumiendo una buena regulación
emocional de la envidia y del celo, más allá del éxito o del
fracaso comparativo que pueda surgir puntualmente, antes que frecuentemente.
En un mundo social justo
, muy deseable para mí, es absurdo que el pez grande se coma al
chico. Mientras actuemos sistemáticamente así no saldremos del
dominio de nuestros instintos más básicos (darwinismo social tan
alabado, o selección social). Debemos demostrar de una vez por todas
que somos algo más que animales listos con instinto. Y , para que
conste, esto lo escribe un animal declarado que solo quiere expresar
su necesaria utopía. Una utopía bien parecida a otras.
Saludos.
"Siendo como soy...¿Puedo presentarme a Mister Mundo?"
ResponderEliminar¿No fue suficiente con lo que pasó cuando te presentaste a Míster Los Lagares?
A Mister Anís del mono como mucho.
Eliminar"Si me lo propongo y me esfuerzo...¿Podré correr los 100 metros en menos de 10 segundos?"
ResponderEliminarPor supuesto. Si enganchamos un saco de pan a un Ferrari estoy seguro de que lo alcanzas con un bote de manteca en la mano.
Y aún le da tiempo a abrir el capó y tostarlo en el motor
EliminarAnte el inesperado retorno de Carenado del espacio, S&P ha recalificado la deuda de Los Lagares como AAA+++ con perspectiva muy positiva.
ResponderEliminarLamentablemente, el 99.9% de la deuda de Los Lagares es culpa de Carenado, que ha elevado el "simpa" a la categoría de arte.
ResponderEliminarSi, es como el Duende de Spiderman, suelta un gas letal y se va corriendo del bar.
Eliminar