Dado que tengo tiempo
para pensar en base a lo que sé, creo saber, y leo de otros, realizo
esta discutible entrada de hoy que , para mí, considero
filosóficamente necesaria. Cómo me he situado en los últimos años
en usar mi razón disponible , que no juzgo en otros -salvo que sean
unos ladrones o entes superiores, concepto de superioridad que llevo
muy mal-, pues pretendo usarla hoy, y cuando me sea posible, también.
Hoy pretendo razonar,
incluso reflexionar, sobre el mundo físico e, incluso, químico. Y
con ese ferviente propósito inicio este artículo. Este artículo
clasificable como ciencia y tecnología "chimpancispescas".
Articulo elaborado por un infrahombre que solo quiere pensar mientras
le dejen. Comienzo un día más, una entrada más.
Leo en la pg 257 de un
libro de Física (Tomo 2) ISBN 84-291-4309-2 (lo indico por
si quieren denunciarme por plagio, a lo mejor me embargan el piso y
tengo que irme a vivir debajo de un puente. Gracias, serán ustedes
muy amables).
El campo magnético
se origina como un efecto relativista de segundo orden de las
cargas eléctricas móviles, pero no surge de ningún ente al que
podamos llamar "carga magnética".
La naturaleza
presenta un solo ente , al que llamamos carga eléctrica, que origina
DOS propiedades de campo... campo eléctrico, propiedad vinculada a
la existencia de cargas...campo magnético, propiedad vinculada al
movimiento de esas cargas.
En
el caso de las emisiones/recepciones de radiofrecuencia, como las que
usan nuestros móviles actuales -por ejemplo-, entiendo ,
racionalmente, como una aplicación de energía conlleva una
emisión/recepción de ondas electromagnéticas hacia el medio y
hacia el repetidor más próximo-siguiendo el ejemplo de los
móviles-. Vale.
Hasta
aquí todo va bien en mi entendimiento de patata, pero cuando me
pongo a averiguar como justifica nuestro modelo científico el
ferro-magnetismo , magnéticamente duro o blando (imanes/no imanes),
de distintos materiales... Todo se me vuelve muy confuso. Seguramente
sea mi mente "patatoide" pero como puedo expresarme en
libertad, pues me expreso.
Como
tengo tiempo improductivo
para pensar y reflexionar -algo que debería estar prohibido en
infrahumanos como yo-, leo la pg 836 y siguientes de este otro libro
de Física (Volumen 2) Autores: Raymon A.Serway .
Paraninfo. THOMSON. (No he
tomado nota del ISBN, pero pueden denunciarme igualmente si quieren).
Magnetismo en la
materia:
Para
comprender por qué algunos materiales son magnéticos resulta
instructivo comenzar por el átomo de Bohr...
Cada
e- (electrón)
con su carga: 1,6 10-19C (carga
eléctrica)
circunvala el átomo una vez cada 10-16 segundos ...un
bucle de corriente con su pequeño momento magnético (*)...
En
la mayoría de las sustancias el momento magnético (*) de un
electrón se cancela con el de otro electrón que órbita en
dirección contraria...Para la mayoría de los materiales el
ferro-magnetismo producido por el sumatorio de los momentos
magnéticos es cero, o muy pequeño (igual
que el saldo de mi cuenta corriente)... Un
electrón , además
de un momento orbital
tiene
un momento angular intrínseco (spin)
que contribuye a
un momento
magnético(*)... El
electrón no
gira, tiene un
momento angular intrínseco como si estuviera girando, pero el
concepto rotación , para una partícula
puntual como el
electrón, no tiene significado... El momento angular de spin
es, en realidad, un efecto
relativista.
Los materiales
ferromagnéticos contienen regiones microscópicas (dominios) dentro
de las cuales todos los momentos magnéticos están alineados. Los
dominios tienen un volumen que va desde 10-12 a 10-8 m3
(metros cúbicos), y
contienen entre 10+17 a 10+21 átomos.
Los límites entre
dominios con orientaciones diferentes se llaman fronteras de dominio.
(*)(CLAVE
CARENADA) Último párrafo de precioso interés Carenado:
En un átomo con
número impar de electrones debe haber un electrón no apareado y un
momento magnético de spin...(un
efecto relativista que surge del movimiento del electrón en su
órbita -supongo en base a lo leído y escrito-).
Ahora
viene mi secuencia de estúpidas conjeturas que necesito expresar
desde mi frustración reflexiva. Si para que haya ferro-magnetismo
duro debe haber electrones no apareados:
¿Cómo
se entiende que haya tan pocos materiales ferromagnéticos duros?
---Continuará-----
"Leo en la pg 257 de un libro de Física (Tomo 2) ISBN 84-291-4309-2 (lo indico por si quieren denunciarme por plagio"
ResponderEliminarSi, mejor cita la fuente. No vayan a denunciarte por plágio como cuando copiastes "Memorias de una geisha" y te pusisteis de protagonista.
Buf, que pereza buscar algo para darte caña en este rollo.
ResponderEliminarLa verdad es que si. Hasta los agentes de la CIA que espían a Carenado han pedido traslado a Kabul.
EliminarYo creía que era por el menú de Los Lagares...
EliminarNo podemos confirma que Gowex sea una empresa tapadera de la Carenardo Motor Corporation
ResponderEliminarPara el señor Carenado:
ResponderEliminarhttp://www.ecolutiona.blogspot.com.es/p/tecnologias-apropiadas.html
"---Continuará-----"
ResponderEliminarAh, no. De eso nada.
"a lo mejor me embargan el piso y tengo que irme a vivir debajo de un puente."
ResponderEliminarEl piso ya no es tuyo. Se lo concedió el Estado a tu gata Sol como pago de indemnización por daños morales y psicológicos. La fregoneta tampoco. Ahora pertenece al camarero de Los Lagares que perdió un ojo y tres dedos, al intentar llevarse el bote de la zurrapa para la tostada de otro cliente.
Dada la prolongada ausencia de Carenado, los que lo amamos tiernamente nos tememos que haya sido abducido, sondado,... etc.
ResponderEliminarCreo que estå hospitalizado en Nantes por sobredosis de baguettes. Los médicos le iban a colocar una sonda en el brazo, pero al final decidieron aprovechar el catéter que traía ya en el culo.
ResponderEliminarAcabamos de confirmar vía NASA que Carenado ha sido abducido, sondado, etc...Según las imágenes del telescopio espacial Hubble se le aprecia muy sonriente a través del ventanuco del ovni, con lo cual nos tememos que se quede a vivir allí.
ResponderEliminarCreo que ya está buscando pisó en Ganimedes.
Eliminar