Documentándome para
comprender las excentricidades del agua, asunto importante de cara a
tener alguna esperanza de que exista la frecuencia de ruptura de
vapor y, en consecuencia, la idea Careagua sea físicamente viable,
encontré el otro día un antiguo artículo de la revista ALGO 2000.
El artículo está en la página 59 de Abril 1991, y lleva el
siguiente nombre:
RAYOS UN FENÓMENO
DESCONCERTANTE.
Reconozco que con la
vista cansada me cuesta leer las letras pequeñas, y me tengo que
quitar las gafas para ver algo mejor, pero con cierto esfuerzo puedo
copiar la siguiente pregunta y una de las respuestas, teoría
declarada, que escribe el autor del artículo.
David Freedman ,
el autor del artículo, expresa:
¿Cómo es capaz una
nube de separar su carga positiva y negativa y transformarse en un
generador...?
La primera teoría ...
las cargas positivas y negativas de la nube se separan a medida que
un intenso granizo, o aguanieve, cae a través de la nube y colisiona
con los cristales muy livianos de hielo... a tales condiciones, los
electrones pueden ser transferidos de los cristales de hielo...
El granizo así
adquiere carga negativa que arrastra hacia la base de la
nube. Los cristales de hielo cargados positivamente
permanecen cerca de la cima.
...,
la mayoría de los investigadores se inclina por el modelo de
precipitación (La primera
teoría, o teoría expresada en el párrafo anterior), en
parte porque la transferencia de carga de los cristales de hielo al
granizo ha sido demostrada en el laboratorio y, en parte, porque
parece ser que las nubes sin hielo no generan rayos.
Este artículo , y esta
hipótesis en concreto, presenta comportamientos diferentes de
estados sólidos ligeramente diferentes del
agua pues...la transferencia de
carga de los cristales de hielo al granizo ha sido demostrada en el
laboratorio... Y
resulta curioso reconocer que dentro del estado sólido del agua ,
donde están los cristales de hielo y el granizo, ... existen
diferencias en el comportamiento eléctrico.
Evidentemente
se trata de una teoría expresada en el año 1991 y, siendo sincero,
no tengo ni idea de la teoría que está vigente en la actualidad.
Reconozco que hay otras teorías pero esta expresada, con el
condicionante de las pruebas de laboratorio entre el cristal de hielo
y el granizo, me ha llamado mucho la atención...Y por eso publico
esta estúpida entrada de hoy. Estúpida por el aparente absurdo
del uso de mi tiempo, un parado que no está parado. Un parado que
hace reflexiones como esta. Me encanta la ciencia y la tecnología.
Solo quiero expresar ideas en libertad, y con esto tengo suficiente
aunque no suponga ni un euro para atender los pagos, pues la
publicidad de este entorno tan solo da
para pagar el dominio.
Saludos
desde la pobreza.
Saludos
desde el placer de las teorías científicas.
Lo
bueno de una teoría científica, su magia,
es que es mutable si se demuestra otra teoría para explicar el mismo
fenómeno. Es lo que más me gusta del mundo de la ciencia, aunque
suponga inseguridad ideológica. Para resolver la inseguridad
existen los dogmas. Adscribanse a alguno, pues hay muchos.
De
todas formas, algunos homínidos llegan a pensar que la ciencia puede
convertirse en un dogma, como un servidor, pero eso será el motivo
de una entrada futura. Eso será una paranoia sobre la relación
entre el poder, y el pensamiento científico. Todo llegará.
"Me encanta la ciencia y la tecnología."
ResponderEliminarComentario de Carenado tras recibir por correo contra reembolso el "Vaginator 3000 Black Edition".
"con la vista cansada me cuesta leer las letras pequeñas, y me tengo que quitar las gafas para ver algo mejor"
ResponderEliminar¿No será que los cristales de tus gafas tienen más mierda que la funda de un jamón?
"El artículo está en la página 59 de Abril 1991"
ResponderEliminarTienes que dejar de comprarle revistas por peso al trapero.
La única revista que tiene Carenado de abril del 91, tiene un desplegable de una rubia de bote que sólo se pone bragas si hace frío.
Eliminar"Solo quiero expresar ideas en libertad"
ResponderEliminar...en tu caso en libertad condicional.