Son tiempos de reivindicaciones y manifestaciones. Como desde aquí solo puedo escribir , pues escribo:
Estoy intentado
entender a Shopenhauer, tal como intenté entender a Nietche.
Probablemente no comprenda nada, pero en su libro III de El mundo
como voluntad y representación , Shopenhauer comienza con La
Idea de Platón.
Parece ser que...
“La Idea … no
conoce ni la pluralidad ni el cambio. Los individuos en los cuales se
manifiesta son innumerables, nacen y perecen continuamente, más
ella permanece siempre la misma, invariable,...”
Sin
pretender hacer filosofía académica o analítica , cosa imposible
para mi mente, me apetece tomar unas preguntas tras unos
condicionales.
Si
desde Platón, hace más de dos mil años, se comenzó a racionalizar
el concepto Idea...
¿Por
qué los humanos con poder pierden la Idea de lo que son?
¿Qué
les sucede?
¿Por
qué piensan, de repente, que son algo diferente a los otros
homínidos?
Parece,
inevitablemente, que siempre pasa lo mismo. Parece que el poder,
solito, deforma la Idea de Hombre en el hombre con poder respecto al
hombre sin poder.
¿Élite?
¿?
Si
tan hombre es un pobre como un rico, o un intelectual como un
analfabeto.
Si
tan hombre es un atleta como un empollón de biblioteca, o un gitano
como un payo...
¿Por
qué somos incapaces de gestionar bien la Idea de Justicia Social, y
la sustituimos por la Idea de Ley discriminada?
Ley
que casi siempre es injusta pues si tienes euros , entiéndase
“cuartos”, la ley puede beneficiarte más, pues puedes contar con
una defensa mejor. Hay múltiples ejemplos de este frecuente , e
incluso normal, despropósito.
La
Idea de Justicia entre los hombres debe perdurar e, incluso, debe
aplicarse de una vez por todas.
Con
los recursos disponibles, localizados en océanos de dineros
almacenados -por ejemplo-, podemos tener un mundo más justo.
¿Por
qué parece una idea imposible la redistribución justa de recursos
básicos?
Trabajé
con marginales y los comprendí a mi pesar. Ahora es el momento de
evitar tantas desigualdades sociales.
¡Redistribución
justa y pacífica de los bienes necesarios!
Además,
estoy cansado de la idea de engaño.
¿Por
qué unos humanos engañan a otros aún?
Además,
estoy cansado de la idea de superioridad.
¿Por
qué unos humanos son, de facto, más que otros?
Las
ideas de engaño y superioridad no deberían ser tan eficientes en
nuestro sistema socio-económico global.
¿Tenéis
idea de lo bien que podríamos hacerlo si quisiéramos?
...No.
No tenéis ni idea, y ese es el auténtico problema de un sistema
global de carácter patatero.
Atentamente,
un Patato indignado muy amante de las buenas ideas y de los buenos actos.
"Estoy intentado entender a Shopenhauer"
ResponderEliminarA mi me gustan los retos más difíciles, como intentar entender a Heidegger, a Hegel o la factura de la luz.
Para tiempo raro, el día que Carenado se salte el desayuno.
ResponderEliminarEso más bien tiene pinta de ser el preludio del Apocalipsis.
Eliminar-La trama se complica. Hollande utilizó la fregoneta de un conocido bloguero y agitador investigado por la CIA y por National Geographic, para los encuentros sexuales con su amante-
ResponderEliminar"Incluso llegué a dejarle los condones que me compré en la EXPO92 y una botella de sidra El Gaitero", ha declarado el activista sospechoso de conspiración.
Ahora entiendo que la amante se tapara la cara de los fotógrafos con un ejemplar de Rosa ET traducido al franchute.
Eliminar