Hace
cuatro años, mes más mes menos, una ex-compañera de trabajo me
regaló un libreto de la asociación attac ( ver: www.attac.es)
cuyo título es:
¿Están
en peligro las pensiones públicas?
Puede
parecer, para las mentes crueles o liberales, que carece de sentido
que un cincuentón parado como yo lea cosas como las que expresa
dicho libreto, pero tiene un sentido animal muy intenso. Constituye
un punto de reflexión patatera y carenada.
Dado
que sus textos están bajo licencia copyleft: los textos son de libre
difusión y su procedencia debe ser mencionada... Y eso voy a hacer a
lo largo de varias entradas indignadas, tal como hice con la idea de
Paz Perpetua.
Es
su página 27 dicta:
...el
interés en cambiar el sistema de pensiones público por uno privado
no responde a necesidades reales y técnicas sino más bien a las
necesidades económicas de bancos y otras entidades financieras
que harían un negocio muy lucrativo si ese cambio se llevara
a cabo.
Además
… el deterioro del sistema de pensiones públicas conlleva
igualmente el deterioro de las condiciones de vida de la población
y, especialmente , de aquellas personas en peor situación
económica...
Mientras
que las clases populares y sus representantes políticos y sindicales
tengan el poder suficiente, podrán evitar que los grandes grupos
financieros lleven a cabo unos cambios que solo se
dirigen a que ellos puedan apropiarse más
cómodamente de los recursos sociales.
Llama
mi atención la falta de mi entendimiento proposicional e
interrogativo:
¿Por
qué bancos y entidades financieras conspiran artimañas mediáticas
para generar miedo, y lucrarse con la generalización de pensiones
privadas?
¿Qué
pasa con la ética del bien común?
¿Quién
los puede parar en su vorágine?
¿Por
qué desestabilizan un sistema público, con carácter solidario como
el de las pensiones no contributivas?
¿Por
qué narices se tiende a que el capital sea más importante que las
personas?
¿Por
qué parece que, solo parece, que los políticos están compinchados
con bancos y entidades financieras?
No
me entero de nada en absoluto. No entiendo nada en absoluto. Debe ser
que estoy enfermo de paranoias.
¿Cómo
va a dar más estabilidad ,o seguridad, una entidad financiera
especulativa que un Estado con bases apoyadas en el concepto
de solidaridad?
El
cuarto poder, que dicen que es la prensa, debería encargarse
de defender a la población en lugar de lamer culos y otros servicios
púbicos (que no públicos). Y que me disculpen los periodistas que
son honrados con su trabajo, antes que condescendientes necesitados
de euros o favores.
"¿Por qué bancos y entidades financieras conspiran artimañas mediáticas para generar miedo, y lucrarse con la generalización de pensiones privadas?"
ResponderEliminarNo sé, a mi también me extraña. Todo el mundo sabe que los bancos se rigen por los más altos principios éticos y morales
"No me entero de nada en absoluto"
ResponderEliminarCarenado, tras explicarle como funciona un botijo
"¿Quién los puede parar en su vorágine?"
ResponderEliminarEl dueño de Los Lagares tras servir sexagésima tostada a Carenado y a Alejandro
" Y que me disculpen los periodistas"
ResponderEliminar(Comentario de Carenado en el ascensor del Diario de Sevilla, tras haber ingerido grandes cantidades de garbanzos y coca cola).
"Sus textos están bajo licencia copyleft"
ResponderEliminarLos tuyos están bajo la pata coja de la mesa.