Si por algo se va a
caracterizar este mes de Enero , en este entorno gris que antes era
amarillo, va a ser por la recurrencia sistemática y sistémica sobre el libro negro de título:
¿Están en peligro las
pensiones públicas?
Ver: www.attac.es
Este libro , con licencia
copyleft, es una curiosidad, digamos , analítica que pretende, como
muchos otros libros que salen poco en los medios de masas, presentar
una perspectiva racional sobre las pensiones públicas.
Es cierto que he tenido
el libro en mi poder por varios años y, curiosamente, fue el otro día cuando sentí la necesidad de leer su contenido para analizarlo en una
primera lectura. Como me resultó muy curioso lo que leí, pues
transcribo partes significativas de él. Partes significativas,
siquiera, para mí. En esta entrada llama mi pobre atención, en muchos sentidos
no humillantes, su página 44 donde dicta:
¿Cómo habría que
razonar entonces para poder establecer hipótesis sobre el equilibrio
financiero de las pensiones y cómo actuar para alcanzarlo?
Habría que
considerar... variables y no solo las demográficas y la evolución
del PIB...
Por ejemplo, impulsar
políticas que tengan como objetivo generar actividad productiva y la
creación de empleo decente, aumentar
la masa salarial y su participación en el conjunto de las rentas,
mejorar la distribución de la renta,mejorar
la calidad del empleo, incrementar la productividad mediante
inversión en I+D+i, facilitar la integración de las mujeres en el
mercado de trabajo, o luchar contra el fraude fiscal
y la economía sumergida para integrar en el sistema una gran
cantidad de recursos y rentas que hoy en día permanecen en la
ilegalidad...
Está
muy claro que , durante los últimos años solo se ha insistido, en
los medios de comunicación de masas, sobre las siguientes variables:
- Demográfica, como es la pirámide invertida de la población -o como
se llame esta reflexión estadística-.
- Y
la evolución del PIB.
Soy
consciente de que en los medios se han publicado
muy pocas reflexiones científicas para así fomentar , incluso
forzar, la idea del seguridad que hay implícita en el ahorro mediante planes
de pensiones privados. Se ha fomentado el miedo a lo público
para, sencillamente, vender el ahorro. No es que tenga nada en contra del concepto de ahorro,
pero generar la necesidad me parece maquiavélico. Además, ahorrar
hasta la jubilación supone dejar mucho dinero en los bancos durante
muchos años. Dinero que las entidades van a mover para generar más
dinero con mayor o menor riesgo y/o éxito corporativo que puede significar quiebra.
A mí, sinceramente, me ofrece más
garantías un estado bien gestionado, que un banco, o una entidad
financiera, ávida de beneficios.
(*) También me asusta, no puedo negarlo, que las propias entidades
financieras y otras corporaciones, en su afán de lucro sin límites, busquen el deterioro
de estas variables mencionadas en el texto attac de hoy. Así pues, es posible que estén interesados en dañar estas variables mediante:
-Empleos basura, empeoramiento de la distribución de la renta,
investigación I+D+i cero, más fraude fiscal fomentado por la propia
clase política con leyes, o normas, generosas con las
corporaciones,... etcétera...
Si
esta especulación final (*) es certidumbre, pienso, en
conclusión y como hombre pobre y primate, que los "jerarcas" de hoy,
visibles e invisibles, son peores que las hienas.
JI,
ji,ji,ji,ji.
Es
muy triste, si esta especulación o reflexión final es cierta (*),
estar en manos de estúpidos que se creen listos. Seguramente, sean
enfermos con poder.
¡Pobre
especie la nuestra!
"Patatera"
y llena de animales.
¡Animales sin inteligencia auténtica!
¡Animales perturbados!
¡Enfermos!
Nota: Entiéndase "jerarca" a todo aquel que tiene poder sobre otros de forma directa o indirecta. Evidentemente, existen muchos niveles de poder. Los seres que más me asustan son los que están más arriba y son soberbios , o "especiales", por que , realmente, están más abajo... Pero esta frase anterior a esta es una paja mental y Carenada. Saludos.
"pienso, en conclusión y como hombre pobre y primate"
ResponderEliminar¿Pero en que quedamos?
¿Eres hombre o primate?
...Te lo digo porque no se que regalarte para tu cumpleaños, si un libro o una rueda para colgarla de un árbol y columpiarte mientras comes plátanos.
"JI, ji,ji,ji,ji."
ResponderEliminarCarenado, tras preguntarle el dueño de Los Lagares si iba a desayunar.
"¡Animales sin inteligencia auténtica!
ResponderEliminar¡Animales perturbados!
¡Enfermos!"
(Nueva rotulación de las puertas del Congreso).
"Es cierto que he tenido el libro en mi poder por varios años y, curiosamente, fue el otro día cuando sentí la necesidad de leer su contenido"
ResponderEliminarMe alegro de que por fin hayas decidido leer las instrucciones de la lavadora.
No se confirma que Carenado haya iniciado un túnel entre su taller y los lagares
ResponderEliminarAhora entiendo porqué cuando abrían el bar Carenado ya estaba dentro desayunando con un casco de minero y un pico.
Eliminar"Entiéndase "jerarca" a todo aquel que tiene poder sobre otros de forma directa o indirecta"
ResponderEliminarMmm... ¿Entonces no tiene nada que ver con Indiana Jones y la jerarca perdida?
Hay 27 provincias en alerta por nieve y una por Carenado
ResponderEliminarLas acciones de Panrico y Tulipán se desploman tras el rumor sobre una posible dieta de Carenado.
ResponderEliminarSegún la revista literaria Estonohayquienselotrague, la segunda parte de Rosa ET podría desarrollarse íntegramente en la barra de Los Lagares.
ResponderEliminarEl autor ya ha confirmado que firmará ejemplares en el petaco.
Eliminar