Leo mis últimas entradas
y parece que ha muerto el indignado que hay
en mí. Pero eso no es cierto. Lo que realmente sucede es que un
estado de indignación permanente me haría muy infeliz y, también
sucede, que desde hace poco tiempo Constantino Carenado tiene
compañera de viaje. Y viajar acompañado ,
mientras dure el acompañamiento -evidentemente-, supone tal novedad
para mí que ese viajar acompañado requiere , o necesita, más
moderación emocional por mi parte. Y esa moderación afecta un poco
a este entorno, al menos así lo siento.
Pese a los cambios
vitales. Pese a las decisiones que pueda tomar ahora o en el
futuro... No dudo en mi interior que siempre seré un indignado. Lo
siento mucho por aquellos que deseen cambiarme en mis fueros
internos. Va a ser muy difícil.
¿Por qué?
Porque necesito gritar la
estupidez que siento por demasiados sitios globalizados. Incluso,
porque necesito gritar mi propia estupidez. He descubierto,
desgraciadamente, que apenas puedo modificar
mi mundo físico a mejor. ¿Entonces? ¿Cómo voy a ayudar a que el
mundo sea más justo o equilibrado? ¡Imposible!
Creo que el estado de
derechos y obligaciones que tenemos no funciona, o es una tomadura de
pelo en el tiempo (años en en la ejecución de un juicio donde el
presunto culpable (o inocente) tiene un buen defensor ,o un buen
sofista. Políticos "democráticos" que solo se representan a sí mismos, o a las
corporaciones -lobbies,etc...-). Parece ser que ya no existen las
palabras: misericordia o compasión , salvo
en el diccionario. Ya no se usan, ni se tienen en cuenta sus
significados.
Existe una tendencia
insaciable que lleva al ser humano social hacia obligaciones casi
esclavas, mientras los derechos los disfrutan aquellos que tienen
dinero (sin importar como han llegado a tener ese dinero). Parece que
todo tiende a definir que el pobre, sencillamente, no existe en
derechos aunque sí existe en obligaciones como la de ser pobre. Todo
esto, para mí, es inevitablemente indignante. Y darle derechos a los
pobres , o dignidad, no es darles cosas gratis. Cuidado. No se trata
de dar al que no tiene y punto. Deben darse bienes y servicios a
cambio de algo como , por ejemplo, otros servicios, enseñar oficios,
expresar el artista interior, etc. El pobre debe hacer algo honrado y
razonable a cambio de la ayuda. Hay mucho trabajador social que sabe
como modular las ayudas de forma razonable.
Saludos acompañados.
Espero que mi compañera de viaje me aguante mucho. Espero aguantarla mucho
dentro de una humana felicidad. Veremos como es el camino conjunto.
El propio camino definirá nuestro sino. Seremos caminantes
acompañados. Seremos una pareja, por un tiempo indefinido. Espero
que sea un tiempo largo y provechoso. Espero un buen Tao en el tiempo.
"Deben darse bienes y servicios a cambio de algo como , por ejemplo, otros servicios, enseñar oficios, expresar el artista interior, etc."
ResponderEliminarAyúdame a montar una antena y te pago con un Manolo original de su etapa postimpresionista, en la que interioriza conceptualmente su madurez como artista, dejando fluir la psiqué sobre el cromatismo analítico-formal.
Gaaa, blurp blurp, groarrrr, prrzzzz, gu gu, raaa, buuuu, miau uh uh...
ResponderEliminar