Si este entorno tiene algo de especial
para mí es que en muchas ocasiones registra mis vicisitudes y
problemas en el camino de la vida. Constituye , en toda regla, una
bitácora de navegación personal llena de ideas, poesías vomitivas,
reflexiones vacías, inventos conceptuales, inventos, enfados 'injustificados', relatos cortos, estupideces... E ideas absurdas en base a mi
estructura mental primitiva, muy primitiva.
Dado que en muchos sentidos soy un
hombre proyecto con cerebro de patata, ha unos meses , casi un año,
inicié mi andadura en el concepto de motor de agua, o CareAgua.
Inicialmente fue una idea teórica que por rebeldía energética ,
antes que por competencia personal, he querido implementar en la
práctica con mis recursos, cierta colaboración conceptual de mi
amigo LL (a la fuerza) y mis hermanos, y un
poco de apoyo económico de mi progenitor (para compra de cacharros y
aparatos de medida económicos o mínimos).
Siendo un hombre-proyecto-frustrado,
tengo que comunicar un incidente en mi amado proyecto CareAgua...
¡Me tiene las gónadas hinchadas!
He conseguido ciertos éxitos
como tener una cantidad de vapor de agua razonable con menos de 100 V.A. y en
menos de cuatro minutos. Un 'vaporeto' tarda 3 minutos y requiere 1000
V.A. Evidentemente, el 'vaporeto' está diseñado para expulsar el vapor de agua a
una presión intensa -presión de vapor- , cosa innecesaria
en la idea CareAgua - de ahí el ahorro
energético ante un vapor sencillamente contante y a baja presión ¡ Qué va a ser ionizado! -...
Pero ionizar el vapor de agua es
un despropósito detrás de otro. No he
conseguido ionizarlo de forma constante, y lo de usar " Tv's"
antiguas no sirve, por qué las televisiones 'culonas' no están
diseñadas para dar alta tensión por darla, si no para alimentar una
rejilla de un tubo de vacío ... Total, que el proyecto vuelve a
retrasarse y ando frustrado en esta triste coyuntura. Ahora me acuerdo de mi
amigo el Nórdico cuando me dijo:
- El Proyecto CareAgua puede requerirte
toda la vida.
Seguiré mi idea hasta donde pueda,
como me dijo mi hermano el pequeño. Y como aún puedo avanzar más
en base a lo que sé, que es lo justito, pues continuaré antes de
decir, definitivamente, que he fracasado.
Respecto a todos esos amigos y
conocidos que dictan que la idea de motor de agua existe y ha sido
comprada por multinacionales del petroleo para evitar su uso...solo
tengo una frase corta.
Antes del buscador llamado
Google...Estaba el buscador de nombre Yahooo...
Ustedes mismos.
Reconozco que estoy frustrado, pero no
estoy hundido. El subsidio que recibo termina en Noviembre. A partir
de ahí este proyecto, y cualquier otro proyecto, irá mucho más
lento.
Cosas de este momento histórico. Cosas de un fracasado lleno de proyectos personales que no tienen que ver, necesariamente, con ese invento llamado dinero.
Por cierto, el CareAgua en su estado
actual sirve de humificador baratito y autoconstruible.
:)
Posdata: mi amigo Jota,
al que quiero un montón, me dijo hace unos meses que pidiera ayuda a
algún Físico. Querido Jota, no puedo pedir más ayuda de la
solicitada porque, sencillamente, tendría que compartir la idea -si
funciona- e incluso transmitir derechos por "incompetencia
personal". Si algún Físico quiere implementar la idea
CareAgua, o cosa parecida, en este entorno tiene diez entradas que le
pueden dar muchas pistas (o asustarle ante
mi estupidez).
Querido Jota, puede que sea amigo de la
ingeniería libre, pero no soy amigo de delegar inventos en terceros
que pueden quedarse como propietarios, o copropietarios,
y decidir sobre ellos.
Digamos, querido Jota, que si la idea
funciona quiero ser el que decida su futuro sí, evidentemente, tiene
algún futuro.
Gracias por tus opiniones, amigo Jota.
Me encanta debatir contigo y, encima, me
invitas a pizza en la Plaza de la Encarnación. Estoy resonante-mente
agradecido:
- ¡Groooooooo!
"He conseguido ciertos éxitos como tener una cantidad de vapor de agua razonable"
ResponderEliminarEntre tus éxitos y los del gobierno vamos que nos matamos
"He conseguido ciertos éxitos como tener una cantidad de vapor de agua razonable"
ResponderEliminarYo también he conseguido eso con mi tetera,
Pero tu tetera no consume menos de 100 V.A. , o energía equivante.
Eliminar¡Cuidadín!
Bah, da igual...engancho la luz al contador del vecino.
Eliminar"- ¡Groooooooo!"
ResponderEliminarCarenado tras colocarle encima de la barra de los Lagares la tercera tostada, con paté de bellotas.
"He querido implementar en la práctica con mis recursos, cierta colaboración conceptual de mi amigo LL (a la fuerza)"
ResponderEliminarYa puedes desatarlo y dejar de amenazarle con quitarle la anilla a la granada y el tapón al bote de colonia que usas los sábados.
a ver si nos vemos el 21 de agosto que voy palla con chu. Por cierto, volveré a invitarte sin problema. Eso sí, igual te invito a un be-geta....
ResponderEliminarp.d. a cabezón no hay quien te gane, colega...
Avísame, o avisadme, cuando estéis por aquí los dos. Será un placer dar besos, abrazos y compartir mi tiempo con vosotros.
EliminarEs muy cierto que soy un cabezón. Me va a resultar difícil abandonar esa cabezonería, aunque he conocido personas más cabezotas que yo. Imagínate.
Nos vemos en breve.
"Será un placer dar besos, abrazos "
ResponderEliminar¿todavía no tienes bastante? Con el caló que hace...