Es curioso como la tarea de un
orientador puede resultar provechosa para un grupo de parados. Más
allá de compartir con él sus propósitos de adaptación al dogma
socieconómico del momento, que se caracteriza por su estupidez,
antes que por otra cosa, hemos realizado tareas , entre otras tareas,
que han aumentado la autoestima de los miembros del grupo de parados
que no están parados (mis compañeros y yo). Entre las actividades
realizadas para mejorar nuestra autoestima , elemento fundamental
para no convertirnos en zombies o enfermos
mentales a medio o largo plazo, el orientador realizó el otro día una tarea muy
curiosa. Dicha actividad consistió en cortar tantos papelitos como
el número de compañeros menos uno (se nota que estoy estudiando
programación) , escribir en una de las caras el nombre del
compañero, y en la otra cara del papelito una cualidad de dicho
compañero. Una cualidad que podía expresarse con una palabra, o una
frase. A mí, después de setecientas horas conviviendo en formación,
no me ha resultado muy difícil expresar ideas sobre mis compañeros,
pero sí me ha resultado curioso lo que han escrito mis compañeros
sobre mí. Sinceramente pienso que Constantino Carenado, seudónimo
del autor de esta bitácora, no es así. Observen
las opiniones de mis compañeros:
- Creativo.
- Creativo, ingenio, capacidad, empatía
con los demás.
- Constante. Buen compañero.
- Tras un ideal.
- Imaginativo. Buen orador. Ideas muy
claras.
- Aventurero.
- Creatividad.
- Locuacidad.
Solo comparto, en sinceridad,
la locuacidad: ...cualidad de locuaz (que habla mucho o demasiado).
¡Es lo único cierto!
Todo lo demás , que agradezco con
cariño a mis compañeros de curso, no son cualidades especialmente
interesantes.
¿Por qué digo esto?
Por qué:
- La creatividad existe en cada
persona, u homínido.
- El ingenio se aprecia en cada
persona, u homínido.
- La empatía es fácil de conseguir.
Solo hay que mirar ahí afuera.
- Buen compañero puede ser cualquiera
que se esfuerce en serlo. Es cuestión de
empatía, y todos mis compañeros son buenos compañeros de curso.
Evidentemente, a algunos los trato más que a otros.
- Soy un aventurero en entornos controlados,
es decir : soy un aventurero de pacotilla.
Pese a la respuestas que expreso en esta
entrada de hoy, agradezco a mis compañeros
su visión sobre mí. Gracias. Espero que os compréis
gafas nuevas en breve.
Para terminar hoy, y para
evitar ambigüedades, expreso que la
estupidez del modelo socieconómico en que vivo (invento a fin al
cabo antes que un absoluto de algún tipo) carece de muchos valores y
está MUY podrido. Un elemento absurdo de este sistema socieconómico en que vivimos es el absoluto del capital, o de los intereses económicos, sobre las vidas de las personas. Es muy triste pensar que para el sistema un
parado, o un marginal, es una carga social. Un pobre sin formación
es un esclavo moderno. ..Me repugnan los defectos del mundo global en
que vivo, aunque muchos países estén peor que el nuestro.
¡Todo es tan estúpido!
¡Qué nos impide ver que lo importante, lo auténticamente importante, son las personas!
¡Qué nos impide ver que hasta los
zombies, del presente y del futuro, tienen sus derechos y su
dignidad!
¡Qué nos impide entender que los
incapaces, por sus errores o defectos , son importantes!
Ocurre, en
ocasiones, que un incapaz es capaz de amar más que un capaz. Paradojas
de la estupidez social.
"¡Qué nos impide entender que los incapaces, por sus errores o defectos , son importantes!"
ResponderEliminarTu error es pensar que todos los incapaces son marginados, y par nada. Mira los políticos.
"Creativo.
ResponderEliminar- Creativo, ingenio, capacidad, empatía con los demás.
- Constante. Buen compañero.
- Tras un ideal.
- Imaginativo. Buen orador. Ideas muy claras.
- Aventurero.
- Creatividad.
- Locuacidad"
Falta puntual y gran amante
##ok
Eliminar"que un incapaz es capaz de amar más que un capaz"
ResponderEliminarY que un capataz