Hay algo muy curioso en Esperanto. Es
tan curioso que desde que lo supe me sorprendió. Obedece a
cuestiones psicosomáticas , y psicoevolutivas, de los homínidos que
van cambiando en el tiempo del crecimiento vital. Se trata de reflejar el camino
hacia la maduración sexual. Esa que perturba mi mundo adulto. Esa
que , en mi ahora u hoy, es necesidad irreprimible
y perturbadora (recordad mi condición de Torrente Carenado).
Pues cuando se diseñó el Esperanto
se decidió, supongo que fue Zamenhof aunque no puedo garantizarlo,
que los bebés y los niños serían citados sin tener en cuenta su
sexualidad. Así pues en Esperanto se habla, o escribe, de bebes, sin
deferir sexualidad alguna (pues aún no se
ha expresado en su naturaleza) y de niños, sin definir sexualidad
alguna (idem).
BEBE/BEBES...
Singular: La bebo.
Plural: La beboj.
NIÑO/NIÑOS...
Singular: La infano.
Plural: La infanoj
(infano-j).
No está considerado si el bebe es
varón, o es hembra. No se trata esta diferenciación innecesaria
al hablar de bebés.
No está considerado si el niño es
varón, o es hembra. No se trata esta diferenciación innecesaria
al hablar de niños.
Solo se decide expresar la
diferenciación sexual cuando se llega a la adolescencia .Y,
sinceramente, en Esperanto muchacho ,o muchacha, conlleva cierta
guasa inevitable si se mal-entiende como Castellano.
El muchacho : La knabo
La muchacha : La kenabino
(knab-in-o).
Y en plural:
Los muchachos: La kenaboj
(kenabo-j).
Las muchachas: La kenabinoj
(kanab-in-o-j) (la -j es muy parecida a nuestra -i).
El Esperanto en sus sonidos castellanos
puede, en ocasiones, sonar mal, pero el Esperanto es un idioma tipo
popurrí (como le gusta decir a mi profesora de Java) y este tipo de
malsonancias circunstanciales también se da entre palabras de otros
idiomas.
Para terminar todo lo que sé en Esperanto
sobre asuntos de género, resulta muy curioso que cuando está
reunido un grupo de personas adultas con presencia de los dos sexos,
se usa el prefijo ge-.
Así pues, si
uno se presenta a un grupo mixto de amigos, puede decir con toda educación:
Saluton, geamikoj.
(saludos, amigos y amigas. Por que
amig@s no sé como se pronuncia en español).
Evidentemente:
Saluton, geamikoj de la reto!
La beboj kay la infanoj estas la
futuro. Ni devas fari bonen kun ilin, kun tion.
Por cierto.... solo hay un artículo ,
que es determinado, en Esperanto. Ese articulo es : la . Se usa para
el singular, para el masculino, para el femenino y para el plural de
los dos géneros mezclados o sueltos. ¡Todo un invento para mí!
Además, en Esperanto no existen los
artículos indeterminados: Un, una, etc...
Primer ejercicio. Traducción al español:
ResponderEliminarLa virina ĵetis en la miaj okulos spray de pimenta.
Segundo ejercicio: Traducción al esperantocar:
Mi oculista es rico y mi madre está en la cocina.
"No está considerado si el niño es varón, o es hembra. No se trata esta diferenciación innecesaria al hablar de niños."
ResponderEliminarYa claro. ¿Y cuando tengas un crio? De momen no pueden preguntarte si ha sido niño o niña ni tú puedes decirlo. ¿Y al comprar ropa? Joder, le puedes endiñar una faldita a tu hijo hasta la adolescencia como no le lleves una foto al cabrón de la tienda.
Y cómo cojones se dice maricón en esperanto?????
sarasaj
Eliminar"No está considerado si el niño es varón, o es hembra. No se trata esta diferenciación innecesaria al hablar de niños."
ResponderEliminar¿Cómo le vais a poner al bebé?
Pues...Francisco o Eulalia
"geamikoj de la reto"
ResponderEliminarEsto debe se Raphael de la Gettho en esperanto
tripulanta = femenino
ResponderEliminartripulanto = masculino
tripulante = mariconsón
Todo esto obliga a la revisión de multitud de hechos históricos:
¿Los tripulantes del Apolo XI dejaron en la Luna la bandera del orgullo gay en vez de la de los EE.UU.?
¿Buscaban los tripulantes de la expedición colombina un sitio de "ambiente" y al perderse descubrieron América por casualidad?
¿Los tripulantes del USS Missouri, eran unas locazas en celo cuando se fotografiaban sentados en los cañones del acorazado?
¿El tripulante del Espíritu de San Luís, Lindbergh y el Barón Rojo fueron novios?
El muchacho : La knabo
ResponderEliminarLa muchacha : La kenabino
El gobierno : La kgamos
No se confirma que al inventor del esperanto se le ocurriera la palabra kenabino al ver una porno casera de Carenado
ResponderEliminar"Así pues, si uno se presenta a un grupo mixto de amigos, puede decir con toda educación:
ResponderEliminarSaluton, geamikoj."
Si, tu entra diciendo eso en los Lagares a ver como acabas...
¡Ci tie cavalho de Bonançaaa...!
ResponderEliminar¡Pekator de la herbeja!
¡Por la gloro de mia matrino!
¡Tuj vin rompos la diodeno...fistrol!
¡Havas amatoma tre granda...couarderj!
¡Ne digos al trigo por ne krii Rodrigo!
¡Torpedor seksuaaarllj!
¡Ne puevorrrl!
¡Al la atakorrr!
¡Hasta poste Lucas!
Carenado, tradúcete ésto:
ResponderEliminarManĝu al mi la klabon
Agentes de la Benemérita, detienen al conductor de una fregoneta al confundirlo con un miembro del comando Araba. "Al pararlo en un control de alcoholemia nos dijo Saluton, geamikoj y...le sacudí con la porra y mi compañero con la porra reglamentaria", ha declarado el cabo Martínez.
ResponderEliminarya es la segunda vez que le pasa
EliminarIkea compra la primera edición de Rosa ET traducida al esperanto. Según su Consejero Delegado Jörgen Kenabinen "Es una solución imaginativa a las 2000 sillas cojas que tenemos por vender en el centro del Aljarafe"
ResponderEliminarHas mejorado la broma de siempre. Puede que tengas razón, pero no me importa. Teclearé y tecleraré....
Eliminarjajajajaja