He estado pensando como
ser animal y , también, como ser utópico. Aunque parezca mentira
soy capaz de reflexionar un poco. Solo un
poco. Aunque no sé si de una manera suficiente. Así
pues, pensando y pensando he llegado a varias preguntas tras este
condicionante: Si la idea de Europa continúa entre ciudadanos
libres (más allá de la puñetera economía, que tal como funciona
me importa un badajo -con el premiso de los seres educados que pasen
por aquí-):
- ¿Debemos establecer un
idioma administrativo en la Unión Europea?
- ¿Sería interesante
un idioma común para comunicarnos todos los ciudadanos europeos?
Anticipareis mi propuesta
pero, antes de que averigüéis el futuro
de mis penosas letras, tengo que escribir que hace poco leí en
prensa a un señor que argumentaba algo parecido a esto:
- Si El Reino Unido
decide continuar en la Unión Europea... el idioma de los ciudadanos
de la comunidad Europea del futuro debería ser el inglés...
- Si el Reino Unido
decide abandonar la Unión Europea... el idioma de los ciudadanos de
la comunidad Europea del futuro debería ser el francés...
Estas dos propuestas, tan
aparentemente sensatas, ...
¿Dónde dejan a las
lenguas de los veinticinco países-miembro
restantes?
¿No se terminó
ya la Segunda Guerra Mundial?
¿Es el idioma de los
vencedores de esa Guerra Mundial el que debe imponerse?
(Efecto conocido: Superestructura-----> Infraestructura).
No me entero. Discrepo
desde mi lógica más básica.
Si Europa la constituyen
estos miembros:
¿No es interesante un
idioma neutro , mezcla de todos ellos, que abarque a la mayoría de
los idiomas de esta conjunción de países-miembro?
¿No es , realmente, lo más sensato?
¿No es interesante la
idea de un idioma artificial fácil de aprender, para todos los
ciudadanos de esos estados miembros?
¡El Esperanto es la
solución! (*)
Esperanto estas la solvo!
(*)
Es lógico. Carece de
excepciones gramaticales (el acusativo -n tiene su encanto). Tiene dificultades salvables para todos los
otros idiomas de los que surge, y a los que llega en forma de
Esperanto. Además, el hombre que tuvo la idea era una persona europea, humilde y, evidentemente, utópica. Se llamaba L.Zamenhof (Polonia).
Publicó
: El Unua Libro, en 1887.
Si alguien
siente curiosidad por conocer este idioma artificial puede bajarse
esta aplicación.
Observará, si tiene un
poco de paciencia, la sencillez inmanente que tiene este idioma.
Cuando se le dedica tiempo cunde mucho, entiéndase que es un idioma
agradecido, y al ser muy racional la evolución tiende a ser logarítmica y sensata.
Empiezas a soltar frases sin darte cuenta. Es un idioma asequible,
que facilitaría mucho la comunicación entre los ciudadanos
europeos.
El portal de la
Asociación Universal de Esperanto es:
http://www.uea.org/
Mi ripetas alia fojo kum
amo. (Repito otra vez con cariño).
Esperanto estas la
solvo! (*)
Saluton kaj amo, homoj.
Posdata: espero
que la sensatez surja alguna vez del
'espacio-tiempo-social.' -toma ya. Vaya una palabra compuesta. El Esperanto también las usa-
¡Viva la sensatez!
"¿Es el idioma de los vencedores de esa Guerra Mundial el que debe imponerse?"
ResponderEliminarJa!!!
"¡El Esperanto es la solución!"
ResponderEliminarAfirmación de Carenado en la última cumbre del FMI tras la pregunta de como afrontar la salida de la crisis. Acto seguido fue aporreado repetidamente por un guardia como un ropero abierto y arrojado a un contenedor desde la quinta planta.
"¿Dónde dejan a las lenguas de los veinticinco países-miembro restantes?"
ResponderEliminarLamiéndole el culo a Alemania.
"¿No se terminó ya la Segunda Guerra Mundial?"
ResponderEliminarSi, se acabó cuando te afeitaste el bigotillo y te escapaste del Führerbunker con los planos de no sé qué prototipo de motor de agua para panzers.
"No me entero. Discrepo desde mi lógica más básica."
ResponderEliminarDeclaraciones de Carenado tras asomarse a la ventana de un colegio de primaria y ver en la pizarra 1+1=2
Y ahora en serio, el esperanto me parece un idioma horroroso. Pero tela de feo.
ResponderEliminar"Saluton kaj amo, homoj."
ResponderEliminarSi parece que vas a echar un gargajo...
"No me entero. Discrepo desde mi lógica más básica."
ResponderEliminarCarenado tras enterarse de que los calzoncillos no se ponen por encima de los pantalones.
"Esperanto estas la solvo!"
ResponderEliminarEsperaros que a estas las sobo!