Foto bajada de Internet.
Agradezco su tiempo al autor.
El compañero que me incitó a la idea de las 'brocas anti-huracán' está pasando unos malos momentos. Como poco puedo hacer por él, pues está de luto, dedico unos minutos a retomar ideas de como implementaría físicamente un sistema de brocas anti-huracán usando una flota de varios dirigibles , en principio, tetraédricos y con vértices en forma de zepelin.
¡Va por ti! Compañero.
Evidentemente los
dirigibles estarían sobre el huracán antes de su visible formación.
Es decir, el sistema anti-huracán se basaría en una cuadrilla
permanente de dirigibles , con sus tripulaciones, que durante la
temporada de huracanes , muy localizada en el ciclo anual de nuestro
planeta, circularía de manera preventiva,
y con propósito interventor, desde una cota superior a los Ocho
kilómetros. Digamos que las tripulaciones de esos dirigibles serían
tripulaciones de vuelos prolongados.
¿Por qué?
Porqué, evidentemente,
cuando el huracán esté formándose yo no
me subo a un dirigible para meterme, por ejemplo, en un huracán de
450 Km de ancho. Creo que he sido entendido, y si no es así, ahí
están los comentarios.
Consultado un documento
en la red parece ser que la cota máxima de un huracán oscila entre
los 8 y 10 km de altura. Esta circunstancia me da cierto margen para
poder usar dirigibles con brocas, literalmente, perforadoras de
nubes.
Estas brocas, que ya
explicaré conceptualmente, forzarían, de manera localizada y
controlada, la subida de humedad, y la subida de aire caliente, hacia
la zona de aire frío, para evitar , de
esta manera, la acumulación de energía . Favoreceríamos la
convección natural del aire, rompiendo, literalmente, la interfase
aire frío/ aire caliente y húmedo.
Rompiendo la frontera que provoca la acumulación de energía
termodinámica bajo un aire frío. Es
decir, redundando, con las brocas forzaríamos la circulación
de aire caliente, y vapor de agua, para evitar la formación del ojo
del huracán.
Evidentemente esta idea
es una idea conceptual que , como otras anteriores, irá creciendo
capítulo a capítulo como hice con la idea del Ascensor Espacial
Almeriense. Está muy claro que mi pensamiento libre de indignado
perpetuo, y amante de la ingeniería libre, ahuyenta el posible
sentimiento de ridículo. A mi me importan las ideas , no lo que
piensen de ellas. Si no fuese así, no habría subido ninguna de las
anteriores... Continúo un poco más
después de autojusficarme como siempre (proceso necesario en mi
sino).
Cada dirigible tendría
un diseño poco usual pero basado en formas anteriores. Para
aumentar su capacidad de carga , de cara a llevar dispositivos y
suministros, y su seguridad, pues una tripulación resuelta debe
sobrevivir a su trabajo(evidentemente), he pensado en una forma
tetraédrica.
.gif bajado de Internet.
Agradezco su tiempo al autor.
Cada dirigible de la
cuadrilla sería un tetraedro cuyos vértices contendrían globos de
Helio. Dichos globos de Helio tendrían la forma: Zepelin, para
aprovechar las ventajas de su diseño histórico, vigente y
ejecutado.
Uno de los vértices del
tetraedro sería , junto a la cara opuesta a él, el encargado de
iniciar el descenso de las brocas. Brocas que, evidentemente,
explicaré en otra entrada. Pero, para adelantar conceptos patateros,
la idea es muy parecida a la de una perforadora de petroleo, pero con
materiales mucho más ligeros.
Las plataformas de
petroleo perforan el suelo, y las cuadrillas de dirigibles perforararán las nubes obteniendo energía limpia.
"...el sistema anti-huracán se basaría en una cuadrilla permanente de dirigibles , con sus tripulaciones"
ResponderEliminarAdemás, podrían vigilar por sí al káiser Guillermo le da por atacar con zepelines.
"Esta circunstancia me da cierto margen para poder usar dirigibles con brocas, literalmente, perforadoras de nubes"
ResponderEliminarY si no hay dirigibles a mano, puedes saltar en paracaídas sobre el huracán y sacarte el taladro.
"Porqué, evidentemente, cuando el huracán esté formándose yo no me subo a un dirigible para meterme"
ResponderEliminarNo, ya te metemos Manolo y yo.
Exacto. Junto con todos los ejemplares de poesía cósmica que quepan.
Eliminar" Dichos globos de Helio tendrían la forma: Zepelin, para aprovechar las ventajas de su diseño histórico, vigente y ejecutado"
ResponderEliminarTus muelas.