He recibido hace poco
tiempo un nuevo cuaderno CJ, una herencia de mi estancia temporal en
Amigos de África, la convivencia con los
Padres Blancos Misioneros de África, y del trato con todos ellos en
el espacio-tiempo. Cada cuaderno CJ lleva adjunto un panfleto de
nombre: "papeles". Llama mi atención, con la que está
cayendo, el titulo de este suplemento del cuaderno 183 de
CJ:
""Hacia
un nuevo contrato social.
La máxima de que
"hemos vivido por encima de nuestras posibilidades"ha sido
uno de los argumentos para justificar
determinadas medidas de ajuste del gasto que han afectado a sectores
básicos como la educación, la sanidad o la protección social.
Dichos ajustes están llevando a una verdadera quiebra del
modelo de convivencia en el que se ha basado desde hace décadas
nuestro estado social de derecho...Este papel quiere advertir de la
necesidad de recuperar consensos que lleven a un nuevo contrato
social en el que participen partidos, sindicatos, agentes y
movimientos sindicales...
¿Hemos vivido por
encima de nuestras posibilidades?
-El monto total del
endeudamiento de las familias...gracias a una dinámica...que bancos
y cajas incentivaron...
-No todas las
familias se endeudaron por igual. Según el Bando de España...las
familias de mayor poder adquisitivo tenían deudas en el 64,7% de
los casos...,el 40% de las familias con menor renta destinaban sus
deudas a una hipoteca de primera
vivienda.
-especulación...sobre
un objeto de primera necesidad como se supone que es la
vivienda.
-durante esta época
de bonanza la mayoría de la población española perdió poder
adquisitivo...1994 a 2007 indica un estancamiento a la baja de los
salarios reales(lo que cuesta vivir)...solo en 2012, el sueldo de
los directivos empresariales subió un 3,2%.Todo ello señala un
incremento exponencial de la brecha salarial.
-el grueso de la
deuda española es deuda privada...
-...Durante las
últimas tres décadas, tanto Europa como EEUU, han sido testigos de
un proceso de concentración de riqueza, algo que Paul Krugman ha
denominado como la gran divergencia.
¿Quién
ha sido el responsable de esta situación?
...dicho en palabras
del sociólogo Zybmunt Bauman, se ha producido un divorcio
entre poder y política, ya
que el poder se ha trasladado gradualmente a los mercados
financieros.
""
Este
precioso documento, que podéis ver en la
página: www.cristianismeijusticia.net, o solicitarlo en el email:
info@fespinal.com, me permite gritar un poco hoy. No mucho, solo un
poco. Comienzo mi grito sólido de hoy, comienzo mi grito indignado
como casi siempre.
En el
curso del paro que he iniciado, creo que es el quinto desde que me
quedé en paro -y creo que dentro de poco no recordaré el número-,
tengo una compañera que ama actuar como "abogada del diablo".
De hecho me ha quitado el papel auto asignado. Ha superado mi propio
rol ante un mundo absurdo. El otro día le comentaba que la revista
Año Cero, revista seudocientífica que compro de vez en cuando para
animar mi imaginación perturbada, ha publicado en su número 03-272
una portada muy atractiva. Una portada que dice así:
""¿Estamos
gobernados por PSICÓPATAS?""
Cómo
mi respuesta ha sido SI,
y he compartido esta visión ella...Ella me ha respondido que:
¿Quién
no es un psicópata?
Sinceramente
no he continuado mi discusión con ella porque no habríamos
terminado ni en el final de los tiempos.
Dice
la RAE (mi amada RAE, esa que aún no me ha denunciado por plagio, o
uso indebido de su diccionario en la red):
""
psicópata.
(De psico- y el gr. πάθος,
dolencia).
psicopatía.
(De psico- y -patía).
2. f. Med. Anomalía
psíquica por obra de la cual, a pesar de la integridad de las
funciones perceptivas y mentales, se halla patológicamente alterada
la conducta social del individuo que la padece.
Real
Academia Española © Todos los derechos reservados""
Pues,
querida compañera de curso, pienso sinceramente que la mayoría de
los miembros de los mercados financieros (neo-liberales
que antes se llamaban de otra forma -liberales-) son unos psicópatas
entre otros personajes con poder. Y no podemos estar en manos de unos
enfermos mentales. Pero...
¿Quién
le pone el collar al toro?
Un
último acertijo, que viene también
de la cosecha del curso del paro (o sea de las conversaciones y
discusiones en común entre bucles for, condicionales if-else, etc), se basa en la siguiente instrucción:
Sí
un hospital público no es rentable (if -sí o condición-)
¿Hay
que privatizar para qué sea rentable? (else -si no o condición
contraria-)
MMM
Me
parece que esta instrucción está mal planteada porque:
¿Si
un hospital público no es rentable?(if -sí ,o condición-)
¿Cómo
puede haber tantas empresas privadas interesadas en quedarse con él?
(else
-si no ,o condición contraria-)
¡Ofu!
(como le gusta decir a una persona pequeña que añoro por las
circunstancias)
¡No
entiendo nada!
Debe
ser que no he planteado bien el else, o condición contraria al if.
Pobrecito de mi. Sniffff.
Debe
ser que realmente soy un chimpancé "tecleador", y es muy
triste que un animal como yo se de cuenta de estas cosas tan malas, y
perversas, que hacen los hombres enfermos que tienen EL Poder.
¿Qué
está antes?
¿La persona, o el capital?
(no
sé para que uso tanto esta frase de los indignados, pues no sirve
para muchos hechos)
Queridos
psicópatas...¡Tenéis que mejorar! ¡Lo estáis
haciendo muy mal! ¡Venga hombre! Usad vuestra inteligencia sin matar
a nadie (o matando a nadie- para aquellos que no comprendan la doble
negación del castellano-)...en la lenta miseria. Usad vuestra inteligencia para que no nos demos cuenta ninguna (o nos demos cuenta ninguna, o no nos demos cuenta- para aquellos que no comprendan la doble negación del castellano (bis,bis,bis)-).
Antes
del último párrafo de hoy me hago una nueva pregunta. Que me gustan
las preguntas (en Esperanto todas comienzan por ki-. Ej: kial, kiel, kiu, kio, kiam,etc.):
¿Habrá
cristianos entre esos psicópatas?
Espero
que no, y si los hay...espero que cambien de religión. Espero que
se vayan a alguna que defienda los intereses particulares sobre los
intereses generales. Alguna habrá entre tantas, y El Ateísmo vale
como religión, siquiera para mí.
Por
cierto, para terminar hoy esta estrada tan absurda y compuesta.
¿Alguien
ha visto mi depiladora?
Me
está creciendo mucho el pelo en el pecho, y en otros lugares
llamados privados...
¿Los
privatizo?
"¿Alguien ha visto mi depiladora?"
ResponderEliminarCreo que la están usando para cortar el césped del campo del Betis
"Me está creciendo mucho el pelo en el pecho, y en otros lugares llamados privados..."
ResponderEliminarSi, es que estás en plena pubertad...
"Dice la RAE (mi amada RAE..."
ResponderEliminarSi amaras a la RAE no ametrallarías a quemarropa las reglas gramaticales de la lengua española que esta institución protege.
"¿Alguien ha visto mi depiladora?"
ResponderEliminarDebe estar con tu rizador de pestañas.
¿Has mirado en el cajón de las bragas?
Eliminar