El curso de paro, que vamos a ver
cuanto dura ante la falta de financiación y/o pagos diversos, junto
al proyecto CareAgua, que va con un viento suave de popa, absorben
gran parte de ese tiempo que antes usaba para escribir en este
entorno y otros (como en el proyecto Manipulador).
Pese a mi menor productividad
'tecleadora', o escritora, es una tarea que no he dejado en absoluto
aunque es menos frecuente que antes, y no creo en su abandono, que es mi abandono, pese a
mi perpetuo y amado fracaso (amado más bien por lo de: frecuente,
usual o acostumbrado).
Es curioso como las mentes se expresan
a través de las palabras y las reflexiones
compartidas. Eso es lo que tiene estar en una comunidad como la de un
grupo clase. Tiene mucho de contraste, opiniones y perspectivas
diversas. El instructor, que como he insinuado arriba: no sé cuanto
durará (o quizás sí), propuso hace unas semanas la idea de un blog
como proyecto compartido de publicación de ideas y habilidades. Él preguntó:
¿Para qué sirve un blog? ¿Y una
página web?
Se expresaron varias opiniones, y el
docente expresó la suya...Y ello me lleva a reflexionar sobre la
razón de mi bitácora.
¿Por qué escribo aquí?
¿Por qué grito con palabras?
¿Para qué me sirve esta bitácora?
¿Por qué,en lugar de escribir bien lo
hago tan mal? (perdonadme)
¿Por qué recurro tan frecuentemente a
la metáfora de mi animalidad, o 'la animalidad'?
Aunque la idea de esta bitácora me la
propuso mi amigo Jaime Cruz, al que tengo en gran estima junto a toda
su familia, como un lugar donde dar a conocer mis letras de novel
escritor (novel por lo de: novato - evidentemente-). Con el tiempo se
ha convertido en el bálsamo de Fierabrás.
¡¿Cómo?!
Si.Si.Si. Este blog es un ungüento
mediante el cual mi álter ego, llamado Constantino Carenado, grita en
libertad desde sus entrañas más absolutas, desde su rabia sólida y
pacífica. Con este ungüento indignado,
sano mi rabia interior.
Constantino Carenado es un indignado
perpetuo, y surgió
del fracaso en varios concursos, como era y es de esperar.
Surgió de mi propia experiencia vital en muchas áreas absurdamente
razonables.
Tras estos párrafos terapéuticos,
donde el concepto de bitácora se expresa en toda su intensidad,
suscribo unas breves reflexiones teóricas
e, incluso, anímicas:
a) ¿Elegiría la miseria antes que la
supervivencia 'vampírica'?
La elegiría.
La miseria es más cómoda para mi
conciencia moral.
Quizás no debería haber formado mi
conciencia, me iría mejor.
Siquiera económicamente, en un mundo
dominado por hipócritas y sinvergüenzas.
b) Desde este entorno espero que
Francisco I , el nuevo Papa, sea hechos antes que palabras...dado que
las palabras son siempre bonitas cuando uno es experto en decir lo
que los demás quieren escuchar.
Señor Papa, espero que usted sea un
cristiano coherente con su fe, aunque eso pueda suponer,
teóricamente, un riesgo hacia su integridad física. (¿Qué le pasó
a Juan Pablo I?)
Además...Me gusta mucho que la
Teología de la Liberación surgiese desde
un jesuita rebelde, o izquierdista.
¿Qué la iglesia
no debe meterse en política?
Le dejo esta acepción de la RAE, dado que usted entiende muy bien el idioma español:
"12. f. Orientaciones
o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un
asunto o campo determinado. "
La iglesia, le guste o no le guste, es
un ente político. Semánticamente es inevitable,
por mucho que quieran ustedes evitarlo. Aunque, evidentemente,
no es un ente democrático. Tampoco se trata de eso.
Espero que la iglesia
Católica defienda a los pobres pues, sinceramente, son las victimas
de nuestro presente, y llevan siendo
víctimas mucho tiempo. Pero que mucho tiempo...
¿Qué se discrimina a los ricos con
ese gesto?
No se equivoque...Los ricos se
defienden muy bien, mire usted lo que están sufriendo con esta
crisis.
El rico debe ser respetado, porque es
una persona y tiene sus derechos, pero sus intereses no pueden estar
por encima de los intereses de los pobres del mundo.
¡Ojo!
¿Me comprende?
Sea usted un papa católico de hechos,
antes que de palabras.
Saluton¡ (Saludos en Esperanto)
Posdata 1: Sr. Papa, si quiere le dejo
el bálsamo de Fierabrás para que salve al mundo de la estupidez.
Posdata 2: que nadie piense, como le
gusta pensar a mi amigo Ele, que el marginado es responsable de su
situación, o es capaz de usar la ética ante la necesidad u oportunidad (normalmente: ni de 'coña'). El marginado es una víctima y,
evidentemente, convivir con él no es fácil aunque, evidentemente,
debe ser ayudado por razones éticas y/o morales. Con este propósito
subiré en breve anécdotas con pedigüeños
y pobres 'porculeros' (aunque todos no son así). Concretamente subiré anécdotas con 'el Harkonen', y con 'Javi El Guitarra'. Personas que aprecio pero que aguanto con dificultad y, dada
mi sinceridad, expresaré las razones
parciales que me han llevado a huir del trato, o sea: mis razones de respeto y distanciamiento.
“...un lugar donde dar a conocer mis letras de novel escritor (novel por lo de: novato - evidentemente-)"
ResponderEliminarSi, ya me imaginaba que no te habían dado el Nobel de Literatura.
"Señor Papa, espero que usted sea un cristiano coherente con su fe, aunque eso pueda suponer, teóricamente, un riesgo hacia su integridad física. (¿Qué le pasó a Juan Pablo I?)"
ResponderEliminarPapa Curro I: Pues verás hijo, Juan Pablo I murió asesinado en un complot vaticano para que no destapara asuntos muy escandalosos. Alguien le cambió su misal por un libro de poesías cósmicas y murió de espanto antes de acabar la primera estrofa.
"junto al proyecto CareAgua, que va con un viento suave de popa"
ResponderEliminarPues cuando vaya como tú, con un fuerte viento de popa, nos forramos.