El 26 de Marzo del año
1997 realicé un trabajo para una
asignatura de una carrera que no he terminado. El trabajo era para la
asignatura de Sociología de la Educación. Asignatura del curso
puente que estaba establecido para los Diplomados en EGB que querían
licenciarse en Ciencias de la Educación (conocidos como Pedagogos).
El trabajo consistía
en un taller de Electromecánica para niños de más de 9 años que
vivían en las Vegas (3000 viviendas de Sevilla), y recibían
clases en el SAM (Servicio de Atención al Menor). Concreta-mente el
taller trataba de que cada niño construyese
su propio vehículo controlado por cable para que entendiese el hecho
de que, normalmente, cierto esfuerzo en el tiempo lleva a resultados
interesantes (en este caso concreto a un juguete, un coche, que él
ha realizado paso a paso)...
Con la que está
cayendo actualmente y ante la vulnerabilidad de una población
marginal que crece, siquiera en muchos casos de nueva
pobreza, creo que ha lugar trascribir algunas palabras propias del
apartado 12, o conclusión, de mi patatero e histórico trabajo.
Me copio a mí mismo
en el tiempo, cuando todo se ha vuelto más estúpido. Este mundo,
esta España, no sabe establecer prioridades más allá del capital.
Desde el momento en que los inventos, como el dinero, se anteponen a
las personas...algo no funciona. Y, desgraciadamente, algo no
funciona desde hace mucho tiempo. Lloro y gimo por dentro.
La iniciativa del SAM, de
la Asociación Entre Amigos, constituye una alternativa muy
interesante para la socialización de los náufragos
potenciales...
El barco llamado SAM ,
con su tripulación, constituye una alternativa real de recuperación
potencial de seres humanos inmersos en un entorno muy desfavorecido,
para que asuman las normas del 'continente' próximo
como suyas y necesarias...
He visto con mis propios
ojos dialogar con un chaval que se arrepiente de un acto y es
perdonado; también he visto cantar fandangos. He contemplado como el
cariño está siempre presente pues los tripulantes perdonan cuando
el pasajero acepta su error. He encontrado un barco que casi es una
isla.
Este tipo de iniciativa
es un primer paso para la salvación real de estos pasajeros
tiernamente humanos y consecuencias de sus circunstancias.
El segundo paso sería
potenciar-les posibilidades laborales en
trabajos manuales. (Como ya hacían
con los adolescentes).
El tercer paso sería
formarlos para trabajos más cualificados...
Debería hacerse un
esfuerzo institucional, no hay otra opción, pues la
administración pública es la única (junto a las
diferentes iglesias) que no tiene ánimo de lucro y posee
poder económico suficiente. Un día pensé (lo hago a veces) que
podía hablarse con empresas privadas que buscan su natural
beneficio, tardé poco en reírme de la
absurdez de la idea...
Como consecuencia de esta
apreciación deduje que si resulta que la administración
pública no llega, con sus fondos, a sitios como este, y las empresas
privadas pasan porque no hay beneficio -aparte del mundo
del hurto o la
droga-, nuestro sistema
social falla por algún sitio,
o está podrido por algún lugar.
Estando
en el SAM he vuelto a alimentar la esperanza de que con la extensión
de servicios como este, aumentaría la flota de embarcaciones con
náufragos
, se generaría
cambio social, se transformaría la realidad. El mundo transmutaría
en algo mejor.
Y...
la iniciativa SAM, y semejantes que hay por doquier, sería un primer
paso, la base de la eliminación de discriminaciones en un futuro
mejor que ha de llegar...
Y
, en esta labor, los científicos de la educación (auténtica-mente
profesionales) serán un elemento singular de transformación social
junto a otros profesionales de las ciencias sociales, esas que están
en pañales y creciendo.
Transmutemos
todos con esfuerzo y cariño comprensivo.
Hace unos meses
observé un artículo de prensa en que Luis , gerente de la
Asociación Entre Amigos, opinaba sobre la situación actual
del barrio de Las Vegas. Tengo el artículo en algún lugar, cuando
aparezca realizaré una entrada al respecto.
Saludos Utópicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario