Mi amigo Elle me llamó el otro día al
móvil anti-smart-phone (entiéndase un móvil que no es táctil).
Cuál fue mi sorpresa, que con brevedad y
concisión animó mis ideas del motor 'CareAgua' o 'AquaNardo'
(según él y otros). Está fue la breve conversación con muchos
silencios:
- El plasma es muy difícil de manejar.
- Lo sé...Solo usaremos ese estado durante tiempos muy cortos. - con el usaremos (nosotros) lo metí de alguna forma en este absurdo proyecto, y no soy ningún manipulador si no un machacador de ideas absurdas, un 'pesao'.
- ¿Has mirado lo de las reacciones exotérmicas del aire con los productos del plasma de vapor de agua?
- El Nitrógeno es muy estable. La reacción de CO a CO2 creo que no es muy exotérmica. No lo veo.
- ¿Y si añadimos un poco de sal al agua destilada que vamos a llevar al estado de plasma?Tenemos muchas salinas y mucho mar. ¿Se animaría el 'cotarro' en el pistón?
- Carenado. Tengo que verlo. Te digo algo 'Caaabron'.
Y condujimos la conversación por otros
lares. Esa misma tarde le envié varios s.m.s. Y él me respondió
muy educado:
- Mira el correo. Caaabron.
Y por correo electrónico me ha enviado
un documento '.pdf' que expresa muchos datos sobre reacciones
endotérmicas y exotérmicas a partir de diferentes reactivos.
El autor de dicho documento es: Fabio
Germán Borgogno (Neuquén, Neuquén, Argentina) 2010
He comenzado a leer el documento cuyo
nombre es:
“Compendio de Propiedades. Tabla de
Entalpía de Formación, Energía Libre de Gibbs y Entropía de
Formación de compuestos inorgánicos.”
Es evidente que no soy químico ni
físico pero tengo ciertas nociones sobre estos mundos conceptuales.
En base a esas nociones Carenadas, y absurdas, me expreso sin miedo y
comienzo mis estúpidas conjeturas, que son muy razonables para mí
(paradojas del un pedante que no tiene miedo).
Comienza a gustarme la idea de un motor
CareAgua que funcione con agua destilada de primera destilación (*),
un poco de sal común, aire y baterías.
¿Por qué?
Porque en base a los reactivos
siguientes, posteriores al estado plasmático del agua con un
poquito de sal, son muy interesantes las reacciones posibles desde el
punto de vista teórico y Carenado. Son muy interesantes las energías
exotérmicas subsiguientes a las reacciones entre esos reactivos (me
refiero al sumatorio de las posibles y diferentes reacciones
exotérmicas) (** y ***).
Estos son los reactivos
considerados:
H+, H-, O+, O, O-, Cl-, Na+. Reactivos que se me ocurren inmediatamente posteriores al estado
plasmático del agua con un poco de sal. Quizás haya más, o haya
menos. Expreso solo lo que puedo expresar en base a mis conceptos
teóricamente dominados, que quizás sean puros errores pero tiene
que darme igual pues , en estos asuntos, siempre pongo la
imaginación por delante- lo siento por los amantes de la prudencia,
esa que frena tanto ante el miedo al ridículo académico-.
En base a estos reactivos y
considerando las posibles reacciones Carenadas, esas que entiendo en
este momento de absurda reflexión animal, veo un sumatorio de
reacciones exotérmicas muy interesantes. Reacciones que pueden
mover un pistón con eficacia. Reacciones que expresaré al final de
esta entrada no cualificada(***).
Conceptual-mente solo hay que buscar
que la energía aplicada en la consecución y control del plasma ,
durante tiempos muy cortos (10-8 seg), sea mucho menor que la
conseguida posteriormente mediante el racimo de reacciones
exotérmicas y su aprovechamiento.
Energía inicial < < < < < < < < < < Energía final.
Pensar en energía se lo debo, para lo
bueno y para lo malo, a Daniel Marín con el que dialogué hace años
sobre el concepto de la Energía Orbital y los desplazamientos entre
órbitas. El me recomendó que pensase siempre en Energía, y eso
hago en este caso y en otros anteriores. De hecho he pensado, como
muchos otros, en el concepto de Energía Barata para todos (un bulo
entre tantos intereses antropomorfos, pero eso es otra historia).
Evidentemente hoy quiero dar una
pequeña pincelada de optimismo sobre las posibilidades teóricas de
este motor que he bautizado como: CareAgua.
Amo la palabra proyecto aunque fracase.
Amo la palabra intentar, aunque solo
sea una fantasía.
Además de estos interesantes
reactivos, indicados arriba, es curioso indicar que en cada
ciclo de pistón no habrá mucha masa en juego (en los motores diésel
la cantidad necesaria de gasóleo en cada ciclo es muy pequeña) .
Esto facilita, conceptual-mente, la idea de poder usar un
mini-ciclotrón pulsa-torio (determinante a nivel energético), o
varios según el diseño más eficiente, y varios sincrotrones
pulsa-torios (también determinantes a nivel energético) que
llevarán la pequeña cantidad de plasma hacia el calculado cilindro.
Estos dispositivos de física
experimental no buscarán estudiar la materia (ni de coña), solo
buscarán generar un plasma suficientemente ionizado y conducirlo a
nuestro cilindro para que se des-ionice en su interior y ese gas (que
antes ha sido plasma sin electrones (***)) busque sus ansiados
electrones a través de diversas reacciones exotérmicas desde sus
preciosos reactivos.
Otra idea surge,
entre orgasmo y orgasmo conceptual, pensando que nuestro cilindro
trabajará cierta parte de su ciclo en un gran vacío. Idea
provechosa para trabajar con plasma. Más adelante, si puedo seguir
escribiendo y pensando para nada, veré la posibilidad 'imaginaria'
de usar una bomba de vacío para pequeños volúmenes.
En el motor
CareAgua lo que facilitará la explosión no será una alta presión,
como en los motores diésel, sino una
bajísima presión durante el pequeño tiempo que necesite nuestro
amado plasma , y cuando el plasma sea gas añadiremos una pequeña
chispa, o energía eléctrica de activación.
¿Os suena la palabra bujía?
¿Os suena la palabra bujía?
Hasta la próxima
entrada 'CareAgua' o, para mis amados 'guasones': 'AquaNardo'.
Posdatas:
* El agua
destinada será de primera destilación para evitar reactivos no
controlados que puedan estar disueltos en el agua de origen. Solo
posteriormente se verá la necesidad de esa destilación, o no. Todo
dependerá del racimo de reacciones pos-plasmáticas, su acción
sobre los materiales del motor, y los consecuentes gases
de escape.
** Las reacciones
exotérmicas posibles después de la constitución de los reactivos
son estimadas en base a mis conocimientos. Entiendo la posibilidad de
que reacciones exotérmicas alimenten reacciones endotérmicas que
frenen la explosión de nuestros numerosos reactivos. Entiendo que el
sumatorio de reacciones exotérmicas pueda sea insuficiente. Pero no me da
miedo escribir sobre esto. El único miedo que tengo, ahora mismo, es
el miedo a la muerte. La des-acreditación nunca me importará mientras no me flagelen.
*** Expreso 'plasma
sin electrones' porque esa es una de las claves para que surjan los
reactivos indicados con una gran avidez de , precisamente, electrones. No se trata
solo de usar la energía de la constitución del agua tras llevarla
al estado de plasma, si no de que esa reconstitución use el oxigeno
del aire mejorando el balance energético del motor. ¿Y dónde han
ido los electrones de nuestro pequeño volumen de plasma? Eso merece
otra entrada donde aprovecharé, conceptual y estúpidamente, la dualidad Onda/corpúsculo demostrada en los electrones. ¿Cómo? Pues
ya se me ocurrirá alguna estupidez. No os preocupéis.
Reacciones y energías exotérmicas:
(a partir del documento del Sr. Bogogno)
Evidentemente el
Sr. Bogogno presenta la tabla y yo, en mi Carenada estupidez, saco ,
en primera instancia, mis propias conclusiones numéricas.
En el Motor de
combustión interna (referencia):
Constitución del
CO -26,41 a -110,525 KJ/mol
Constitución del
CO2 -94,0518 a -392,109 KJ/mol
En el Motor
CareAgua (paranoia conceptual):
Constitución del
HCL -22,063 a -92,307 KJ/mol
Constitución del
H2O -57,7979 a -241,818 KJ/mol
Constitución del
H2O2 -31,83 a -136,31 KJ/mol
Constitución del
NH3 -11,04 a -46,11 KJ/mol
Constitución del
ClNa - 43,50 KJ/mol
Constitución del
OH- -76,4 LJ/mol
El signo negativo
solo indica que la reacción es exotérmica o, lo que es lo mismo, que genera calor. Un calor que vamos a usar para mover nuestro amado
pistón, que está dentro de nuestro amado cilindro. Que bonito es el
amor energético.
Alberto, deberías decirle a Carenado que devuelva el televisor de Los Lagares, que el plasma que necesita para fabricar el Aquanardo no es ese.
ResponderEliminarHaz el favor de devolver las 5 bolsas que has mangado, tampoco es ese plasma.
ResponderEliminar