He conocido personas que hablan muy
bien de sí mismas. Todas ellas han demostrado siempre una gran
inteligencia. En mi caso no puedo realizar ese ejercicio pues, por
ejemplo, siempre he sido un individuo poco inteligente, y un gran
perdedor. Siempre. Pero como ya me he acostumbrado a fracasar también
he aprendido a no esperar nada más que puras creaciones . Solo he
aprendido a crear sin importarme , siquiera teóricamente, demasiado
las críticas, ser ridiculizado y todas las variaciones tribales que
enjuician todo; y eso incluye la aparente valía social. Mi valor es
y será cero (como la del hijo de Hommer cuando se multiplica).
Siguiendo la filosofía del software
libre expreso aquí las primeras ideas conceptuales , y absurdas,
sobre el deseable motor de agua para todo el mundo. Un motor de agua
implementa-ble a partir de las tecnologías vigentes (desde mi animal
perspectiva). Recordad siempre que :
-soy más animal que hombre ,
-que soy muy torpe,
-y que mi cerebro tiene forma de patata
cocida.
Nunca he demostrado mi inteligencia
porque, sencillamente, no la tengo y por eso no puedo. Disculpadme,
sería un absurdo lógico y eso es muy improbable. Perdonad mi
osadía, e incluso mi pedantería, si en algún momento concreto insulto
vuestra inteligencia.
- Perdón, perdón, perdón.
Como consciente fracasado entre
fracasados inicio los conceptos implícitos a esta idea del motor de
Agua que voy a llamar:
Motor CareAgua (CareNado -de nadar-
sería demasiado evidente, y 'CareNardo' demasiado feo).
Este motor usaría mucha tecnología
desarrollada en los motores de combustión interna actuales (entre
otras tecnologías). La nueva 'implementación' debería hacerse ,
fundamentalmente, en los sistemas de admisión, combustión y escape.
También habría que re-diseñar pistones y cilindros (expansión) para que :
- pudiesen recibir el plasma durante un micro-segundo sin dañarse o erosionarse químicamente (tengo ideas para evitar eso, ya las comentaré desde mi absurdo antropocéntrico).
- soportasen perfectamente la expansión de los gases tras la combustión del plasma de agua con sus gases (del propio plasma de agua cuando se enfría -gases derivados de la re-ionización: O2, H+,H2, O-, etc. -) y el aire del entorno que, seguramente, animará la 'fiesta' energética.
Para apoyar estas absurdas ideas me he
documentado en mi anarquía, y he pedido ideas a varias personas
próximas. Mis hermanos me han dado ideas interesantes, entre otros
breves conversadores. El pequeño me ha aportado ideas curiosas sobre
el control de procesos como ingeniero, y como químico se ha
mantenido al margen. Ha sido muy prudente. Las ideas más útiles que
me ha aportado el pequeño afectan el concepto de reactor 'aniónico'
, concepto que ya implementaré en el futuro (si me deja dicho
futuro- que no lo creo cuando aparezca la señora llamada:
necesidad-. Pues soy un español parado que no está parado al usar su
mente de almidón gracias al subsidio que termina).
Mi hermano el mediano, y mi primo Eme,
me han hablado del sistema 'coman-raid' de vehículos actuales. Un
sistema interesante en la distribución final del carburante, y
'plasma de vapor de agua' en el motor CareAgua...Y mi amigo Elle, al
que solicité ayuda, me dijo que me pasaría una relación de
reacciones exotérmicas posibles entre el aire, el plasma de vapor de
agua y los gases inmediatamente derivados del enfriamiento del
plasma...Como era de pre-veer, no me ha pasado ni una puñetera
ecuación. He sentido, como siempre he sentido, silencio pero no me
importa. Si me importanse no habría realizado muchas cosas absurdas
como las que he realizado (e incluso hecho). Estas cosas suceden
porque no hay dinero por medio, porque soy un autor patatero de
ciencia ficción, porque mi credibilidad es cero o subcero, porque no
tengo conocimientos suficientes o currículo, porque soy un chimpancé
'tecleador' que , simplemente, escribe e imagina... Pese a todo
ello,y por todo ello, voy a esforzarme en expresar , siquiera hoy,
los conceptos implicados en la conversión del agua en vapor de agua,
en vapor de agua ionizado, muy ionizado, y 'plasmático' (entiéndase
plasma de vapor de agua).
El plasma de nuestro motor será vapor
de agua muy ionizado, será el equivalente al carburante de los
motores actuales de combustión interna, y deberá poder interactuar
el tiempo suficiente entre las paredes del cilindro y el pistón ,
antes de pasar a ser materia gaseosa reaccionando y en expansión.
Después de todo eso solo habrá un montón de gases de escape
(pos-combustión) . Gases de escape de las numerosas reacciones
exotérmicas implicadas. Reacciones que sucederán en cada cilindro
del motor CareAgua.
¡CareAgua!
Es muy gracioso contemplar como el
estado más abundante de la materia ordinaria en nuestro universo es el más
desconocido para la mayoría de las personas. Se debe sencillamente a
que es el estado de la materia que existe , fundamentalmente, en la
estrellas . Y como no vivimos en ellas..., pues no tenemos conciencia
de la importancia del estado llamado PLASMA. Últimamente este estado
de la materia suena más al usarse para emitir luz en las pantallas
que llevan por nombre: PANTALLAS DE PLASMA.
También hay que indicar que todos los plasmas no son iguales. Suelen diferenciarse en el nivel de ionización. Un nivel que está muy relacionado, normalmente, con su energía o temperatura. En nuestro caso, y uso, el nivel de ionización deberá ser el justo y necesario para que no requiera demasiada energía su necesaria consecución. Evidentemente yo no puedo , ni debo- actualmente- , realizar esos cálculos.
Durante todas estas letras de hoy ,y del futuro de estas ideas, intento tener presentes
los siguientes principios naturales que , aunque pueda parecer lo contrario en algún momento de esta elucubración, no habré olvidado:
- Conservación del movimiento (inercia).
- Conservación de la energía . Determinante para que el motor CareAgua sea eficiente.
- Conservación del momento, spin...
Puntualmente analizaré, dentro de mis
tristes posibilidades, las implicaciones de estos 'puñeteros'
principios naturales que impiden la magia.
Para conseguir el plasma de vapor de
agua y controlarlo se hacen necesarios estos dispositivos que
funcionarán, evidentemente, de forma alterna para disminuir las energías implicadas y los calentamientos no deseados.
- 0) caldeo de
volumen de inyección (x2). Entiéndase que calentaremos, en cada ciclo de caldeo, el doble del volumen de agua necesario para provocar la combustión durante un
ciclo de cilindro.
- A ) mini ciclotrón por cilindro.
- B) mini sincrotrón por inyector.
¿Pero que dices hombre de dios?
¿Te has vuelto loco?
Que va. Aún no. Solo pretendo expresar
que usaremos esas tecnologías bajo su mínima expresión energética,
funcional y económica (en masa y euros). Los tres dispositivos (0,A y B) usarán la energía necesaria y suficiente para conseguir nuestro
propósito de ignición tras la re-ionización probabilista del
plasma. Re-ionización que provocará una secuencia probabilista de
reacciones químicas exotérmicas muy deseables. Reacciones que ya
explicaré desde mis posibilidades.
Como no me ha ayudado Elle, he tenido
que documentarme en solitario dentro de mi amada biblioteca de
linóleo rojo. Documentarme y analizar mis ideas desde mi perpetua
imaginación inútil y fragmentada. Antes que ser 'un humilde', quiero
ser un 'realista imaginario'...Además de un evidente pedante, que no tiene miedo a la des-acreditación más absoluta.
Continuará.