
Bueno, bueno, bueno…llevo meses masticando este artículo crítico. He leído, y estoy deacuerdo con ello, que la mayoría de los artículos que se suben a los blog’s son artículos de opinión sobre asuntos públicos.
Suponiendo que es cierta esa estadística no mensurada, voy a dignarme a criticar duramente la LFP o, si lo prefieren, la Liga de Fútbol Profesional y su presumible miopía.
Hace dos meses me llegó un rumor inconfirmable. Este es el rumor. Un rumor muy interesante para estudiar en tiempos de crisis y, evidentemente, en tiempos de estafa.
Esta es la “bola” que me ha llegado “sin querer”:
Semanalmente en cierto estadio de Sevilla de cuyo nombre no quiero acordarme (gracias, amigo Cervantes) los rulos de entrada a cierto estadio ruedan, cogen entradas y, curiosamente, no son destruidas.
¿?
Si este precioso rumor es cierto…La estrategia, suponiendo un coste medio de una entrada en 20 euros, supone el acceso de, por ejemplo, cinco mil "personitas" que han pagado, cuyas entradas no han sido destruidas y, evidentemente, tampoco han sido “cobradas” de cara a la LFP, hacienda (IVA) y quien se preste…
¿?
Mediante un sencillo cálculo aritmético (que no geométrico, donde sería un asunto “redondo”):
5000 personas x 20 euritos : 100.000 euritos "limpitos" de polvo y paja.
Ruego a los periodistas deportivos que investiguen, con un par de huevos, la veracidad o no veracidad de este curioso rumor.
¿No debería evitarse esta estafa en tiempos de crisis?
¿Puede ser que la LFP reciba, en consecuencia, menos pasta mediante esta estrategia?
¿Es posible que solo sea un falso rumor de un chimpancé que escucha y teclea?
Como no me gano la vida como periodista no puedo atender los grandes argumentos del periodismo: Claridad, brevedad y veracidad. Argumentos en que se apoya la investigación periodística remunerada...
¿Hay periodistas de verdad?
¡Eoeo,…Eoeo!
Saludos peludos a todos los periodistas deportivos. Os ruego desde aquí que en base a la cantidad de personas que se gastan el dinero en los estadios para practicar:
“La religión del siglo XX y del siglo XXI “…
Os ruego que estudieis si las cuentas de las entidades que rigen los estadios son claras o, mejor, transparentes. Esto es, con franqueza, para que las entidades deportivas paguen los impuestos que cobran a los aficionados. Los aficionados son parte del pueblo español (en su mayoría)... Si los impuestos de “algunas” entradas cobradas no llegan a hacienda, o a la LFP…
¿No están siendo estafados los aficionados?
¿No está siendo estafado el Estado Español?
¿No está siendo estafada la L.F.P.?
¿Economía sumergida en los estadios?
¿Se debe permitir ,en tiempos de crisis ,este oportunismo?
esto es periodismo deportivo y no lo que se escucha por hay.
ResponderEliminarComo no hay por ahí ejemplos sangrantes de lo que no hay que hacer en tiempos de crisis, vas y me sales con ésto...
ResponderEliminar¿CÓMO?¡¡¡¡¡Ésto es intorelable!!!!!!. Luego se quejarán si la LFP no nos hace hospitales, nos arregla las carreteras o nos paga la educación. Pais de golfos...
ResponderEliminarAl fin tengo un digno sucesor: a ver, repite conmigo: Pablo pablito pablete, el senado del buen comer y del mejor beber, los periodistas abrazafarolas, fenomenalll trabajo, Fernando Soria que te estoy viendo por la tele y soy absolutamente mariquita para el dolor.
ResponderEliminarEste es un programa radiofonico de su cadena favorita.
ResponderEliminarTengo que rectificar al simpático votante nuestro que dirige éste blog: El Ministerio de Hacienda tiene destacado en cada estadio de fútbol un inspector que, de incógnito, y tras los "me cago en tu puta madre" de rigor al árbitro para no levantar sospechas, hace un conteo a dedo alzado de la masa enfervorecida que allí se solaza, apunta el resultado en una libreta y coteja los resultados con los recibos que envía luego cada Club. Como falte uno sólo se les cae el pelo.
ResponderEliminarEso que yo tengo que cobrar mi arte del dinero recaudado.
ResponderEliminarEl Estatuto es cons-ti-tu-cio-nal
ResponderEliminar"Bueno, bueno, bueno…llevo meses masticando este artículo crítico"
ResponderEliminarDesde luego le has echao cojones. Yo no me hubiera atrevido a tocar un tema tan espinoso.
Esperamos de Carenado una investigación en profundidad sobre los porteros de cine que hacen como que rompen la entrada y luego se la pasan a los amigotes. Así no hay forma de salir de la crisis, coñe.
ResponderEliminar¿Otra vez se está usted metiendo con el bendito D. Manué, Sr. Carenado...? Menos fútbol y más aceleradores de partículas, Sr. Carenado...Instruyanos más sobre el teorema de Higgs y menos sobre los jigos que deja usted de comerse, Sr. No-republicano!!!
ResponderEliminar