Esta misma mañana, después de visitar las instalaciones del Defensor del Pueblo Andaluz para una gestión con un amigo, se me ocurrió ir a la Biblioteca Infanta Elena de Sevilla para dejar, como donativo, un ejemplar de mi novela Rosa.et. Un ejemplar dedicado a la propia Biblioteca. Lugar donde he escrito partes de Esperpento y artículos de este patético y amado blog.
¿Por qué expreso estos datos al tratarse de un donativo?
Para que conste pues no me han dado ningún recibí ni nada por el estilo. Solo me han dado las gracias y me han dejado el bolígrafo para dedicarlo. Por lo demás confío en su profesionalidad.
¿Alguna otra razón apoya esta doble actitud de donativo versus publicación del acto?
Si. Que fuera parte de los ejemplares que, teóricamente, le lleguen por la vía normalizada, haya uno dedicado a la Biblioteca en sí y todos sus usuarios. Pueblo básicamente andaluz. Curiosamente no suelo recordar las dedicatorias porque improviso sobre la marcha y lo considero, de momento, como un acontecimiento espontáneo, improvisado y fresco. En este caso redundo en torno a las palabras: fantasía y utopía. Poco más recuerdo en estos momentos.
En fin, este corto artículo solo quiere informaros, a los que no podáis comprar el libro -algo que entiendo mejor que lo que pensais algunos-, que podéis leerlo en la Biblioteca Infanta Elena de Sevilla.
La educada bibliotecaria me ha comentado que muchos autores nuevos hacen actos parecidos. La idea me resulta interesante y, con franqueza, lo de dedicarle el libro a la biblioteca parece menos común; su rostro expresó algo de sorpresa.
Un abrazo y gracias por estar aquí.
Aqui estoy Cari.
ResponderEliminarHola caca-corcho
ResponderEliminarA llevar el libro a las bibliotecas de Afghanistan
ResponderEliminarCientíficos internacionales han conseguido identificar el virus de la gripe choriceril que está haciendo estragos entre las filas del PP. Desgraciadamente el virus muta con extrema rapidez, lo que imposibilita fenar su acelerada propagación.
ResponderEliminarLa OMS recomienda el protocolo Rajoy (lavarse constantemente las manos)e intentar evitar los lugares comunes de contagio:
-Clubs de paddel
-Tapicerías de BMW serie 7 o Lexus de gama alta
-Chalets de Somosierra
-Joyerías del barrio de Salamanca
-Concesionarios de la casa Rolex
-Cubiertas de yate
-Tiendas de Loewe
-Mansiones en Cerdeña
-Hoteles donde pernoctar una noche cueste
el triple de un sueldo mensual medio
-Restaurantes en los que cuando ves tu cuenta
parece que has invitado a todos los que
estaban dentro.
Si tiene dudas acuda al centro de información de Baqueira-Beret (el centro se reserva el derecho de admisión).
ResponderEliminar¡¡¡Todos junto podremos con la gripe choriceril española!!!
ResponderEliminares una pandemia
ResponderEliminarEse libro serviría para elevar el monitor de mi ordenador?
ResponderEliminar¿Aquí cuando se come?
ResponderEliminarSr. Carenado, lo que le ha querido decir esa educada bibliotecaria es que cada vez existen más individuos que no pegan un palo al agua porque no le sale de los cojones y que se dedican a escribir sandeces y a encuadernarlas, y que después no saben que hacer con ellas.
ResponderEliminarPóngase a currar Sr. Carenado, póngase.....
Y haber si se enteran algunos peassos de subnormales, que cuando renuncié al tratamiento de mi problema de incontinencia fecal, que tanta gracia hace a algunos retrasados de m...como tepqmlf, empezé a usar la bicicleta para buscar trabajo, en vez de quedarme en casa como un parásito del estilo del Sr.Carenado. Y cuando lo encontré seguí llendo al trabajo en bicicleta. Y mira por donde, áctualmente soy un ciclista federado y le doy mil vueltas a cualquiera de los que andan por este blog. Y si no fuera porque la federación española de ciclismo no me deja presentarme a las competiciones sin el sillín de la bicicleta, ahora mismo sería un deportista de élite de los que usted ve en la televisión cuando está tirado a la bartola, que es todo el día.
ResponderEliminarÉchele redaños como yo y póngase a currar Sr. Carenado. Siga mi ejemplo y ¡muevase!
Coja su bicicleta o lo que sea y póngase a pedalear para buscar trabajo como hice yo en peores condiciones que las suyas.
ResponderEliminarDejese de engaños e hipocresías señor carenado y sea un hombre de una vez!
Me dispongo a subir un artículo sobre una visión asistencialista y "correcta" del PER en Andalucia.
ResponderEliminarEn base a vuestros comentarios se que:
¡Habrá llanto y crujir de dientes!
Saludos a los educados y los no educados.
Saludos de los considerados y no considerados.
Saludos a todos.
Posdata a/a trae...: La bicicleta tiene que tener sillín; si no ,no me gusta.
Salte a la arena politica estamos muy abuerridos con los politicos que tenemos.hace falta carenados que ilusionen
ResponderEliminarViva San Josemaría Escriva de Balaguer y el Opus Dei
ResponderEliminarViva el Sevilla futbol club y su presidente.En Sevila solo hay un equipo de primera lo demas es un equipo de pandereta
ResponderEliminarMi hermana ha venido hoy de Sevilla a pasar el puente.
ResponderEliminarMe lo dices dos días antes y le pido que me lo saque.
La próxima vez...
Besitos!
Yo soy mas de los Legionarios Fernando. Parece que no me conoces.
ResponderEliminarJajajajja...No te ofendas concejal, pero es que tus historias de superación personal son para ¨partirse el culo"
ResponderEliminarPues yo soy de los legionarios de Millan Astray y Francisco Franco.Los otros no me interesan mucho.
ResponderEliminarA mi en realidad me impotan un carajo todos los legionarios. Yo soy mas de la brigada ciclista de montaña sin sillín...jajajajajja
ResponderEliminarGloria y honor a los legionarios,la brigada paracaidita y todos los que dan su vida por España.ARRIBA ESPAÑA
ResponderEliminarARRIVA!!!
ResponderEliminara/a Cris.
ResponderEliminar:)
Constantino, lo he pensado mejor, recorramos el mundo juntos en un tamdem sin sillín tú, yo y tepqmlf.
ResponderEliminarAsí nos liberaremos al mundo. YUUUpiiiiii.
Hombre, enhorabuena de nuevo, parece que la cosa está funcionando bien con el libro. Es buena idea dejarlo en bibliotecas, la gente lo lee y si le gusta lo regala y habla bien de él.
ResponderEliminarUn abrazo!! ^_^
Cada cosa, en cuanto es en sí, se esfuerza por perseverar en su ser.
ResponderEliminar