Markos,
como muchos otros blogueros o escritores de bytes entre bytes, ya ha
realizado una entrada sobre un tema de mucha actualidad. Era y es
razonable. ¿Cuál es ese tema? Pues, evidentemente, la consecuencia
de las últimas elecciones generales del 20D-2015. ¿Quién va a gobernar
España? Dado que tenemos un parlamento fragmentado con ninguna
mayoría absoluta. ¿Habrá algún acuerdo entre los posibles e
imaginables?
Desde
aquí. Desde este entorno gris y animal como no suelo escuchar ni
leer, pues nadie reconoce su propia animalidad ni habla o escribe
sobre ella pues no está recomendado ni bien visto -que yo sepa-, solo puedo enunciar evidencias rampantes y
casi absolutas:
- Es
necesario el diálogo y la negociación más que nunca. Los señores
políticos tienen que ponerse a hacer política y alcanzar pactos.
Ese es su trabajo, a sabiendas de que habrá que alcanzar acuerdos
que puedan generar desgastes en los electorados de los diferentes partidos. Los partidos tendrán
que asumir riesgos en pos de una gobernabilidad desde una diversidad
ideológica. Ese es el trabajo de los políticos del siglo XXI, y no
aplicar rodillos o propios mandamientos ideológicos.
-
Hemos estado acostumbrados a conocer mayorías absolutas, o acuerdos
bipartitos absolutos como mucho, para alcanzar la gobernabilidad de
nuestro estado y país. Va siendo hora de que esa actitud vaya hacia
el pasado, y no hacia el futuro. Hay que negociar, pactar, y cumplir
lo pactado y, si no es posible, renegociar durante todo el camino de
cualquier legislatura que se presente. Evidentemente, el electorado
deberá ser informado de los acuerdos alcanzados y de su evolución
en el tiempo.
- Ya
no hay dos grandes partidos, sino cuatro, y puede que hasta más. Hay
que superar el sistema d'Hondt
para que una persona sea , de facto, un voto. Hay que buscar que cada
escaño esté apoyado por el mismo número de electores. ¿Que la
consecuencia es un parlamento más colorido o fragmentado? Pues para eso está el
precioso espectro electromagnético visible. Para eso están los
colores, y todos los colores sumados son el color blanco. ¡Sumemos
colores! En lugar de restarlos, o aplicar prismas divisores.En
definitiva, una persona un voto aunque los parlamentos sean más
coloridos. ¡Hay colores y, dentro del espectro visible, su suma es
el blanco!
¡Hace falta Iluminación!
Posdata:
Recuerdo con cariño la iniciativa vinculada al 15 M que insistía en una persona un voto. Creo que se llamaba :Democracia 2.0. Saludos desde aquí.
TVE anuncia para fin de año, que las uvas del popular presentador Constantino Carenado serán sustituidas por garbanzos con el objeto de ahorrar dinero en efectos pirotécnicos. "Hasta las 00:30 no podrán utilizarse fósforos ni mecheros en la Puerta del Sol", ha declarado la Delegada del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
ResponderEliminarCarenado cenó anoche con sus seres queridos: los panaderos de Polvillo.
ResponderEliminar"Es necesario el diálogo y la negociación más que nunca."
ResponderEliminarEstá bien. ¿Qué quieres por no publicar "Ella y Noé: el despertar de la furcia"?