En base a mi filosofía animal, y
su franqueza, expreso este comunicado patatero que puede tener una forma
intuitiva de tubérculo ideal:
En mi pobreza, y dado lo que
estoy aprendiendo en el curso de Pilas de Hidrógeno (Combustible), tengo claro
que son necesarias nuevas alternativas energéticas de bajo coste y accesibles
para todas las personas de este absurdo mundo. Me gusta la idea de que se haya
intentando institucionalmente apoyar a las energías renovables, pese a las
discrepancias de algunos entes corporativos, pese a que esos entes quieran
mejorar sus beneficios para amortizar sus inversiones pronto a costa del
consumidor final. Me gusta que se haya intentado pujar por las energías
renovables pero, sinceramente, ahora es el momento de darle un empujón al
vector energético de nombre: Hidrógeno. Vector al principio, y puede que no al
final... En eso me ando, y me hallo, desde unos recursos mínimos para no tener que
deber nada a nadie (algo imposible, algo intentado) y ser lo más libre posible
en la toma de decisiones, dado que el que paga manda y puede ser buena gente o un
mafioso camuflado.
El proyecto CareAgua continúa
gracias al apoyo familiar, pues carezco de subsidio económico en estos momentos, aunque he recibido unos cuantos durante unos cuantos años – no me quejo mucho
aunque estoy un poco “jodío”-.
Sin lugar a dudas ese apoyo familiar, que posee unos
condicionantes inconscientes que pesan un poco –nada es perfecto-, me permite
seguir investigando mis hipótesis, o ideas, en mis ratos libres. Es evidente,
que sin recursos económicos eficientes chapuceo cuando puedo pues,
curiosamente, las facturas tienen que pagarse antes de solicitar apoyos,
precisamente, familiares. La verdad me encanta, pese al riesgo de la
transparencia para un ser humano que disfruta creando ideas antes que ganando
dinero. Me considero una paradoja humana de este tiempo, junto a algunas otras
que he conocido, y conozco. Somos unos cuantos utópicos sanos.
En base a un proceso de
investigación espiral, concepto que me ayudó a definir un profesor de
programación HTML de un curso del paro, estoy llegando a un momento bifurcado
donde, tras una semana de dudas, voy a elegir los dos caminos:
1 - Trabajar
con el plasma de vapor de agua y aire, para pasarlo por un generador MHD descompensado
donde deselectrizaré el plasma de baja energía.
2 - Trabajar
con el vapor de agua y, tras ionizarlo un poco, electrizarlo de forma arbórea
para ir deshaciendo la molécula de agua en fases sucesivas.
En ambos casos intentaré, en lo
posible, llevar un control del gasto energético para poder conocer la
eficiencia energética de los diferentes procesos (1y2).
¿Y qué es eso de la eficiencia
energética?
Muy sencillo. Lo explico de diferentes formas, por si pasan
por aquí personas que no tienen conocimientos técnicos:
- Poder Calorífico superior del hidrógeno,
dividido por la energía gastada en el proceso de obtención de dicho hidrógeno.
- Energía del hidrógeno dividida por la Energía
gastada para obtenerlo.
- Valor de la energía que tenemos en forma de
Hidrógeno (muy reactivo en su forma molecular H2), dividido por el valor de la
energía gastada.
- Un balance entre energías iniciales y finales,
con el hidrógeno por medio.
Lo normal es que la energía
gastada en la obtención del hidrógeno sea superior a la que puede suministrar
el hidrógeno obtenido a posteriori. En estos casos, normales y documentados, se
escribe de eficiencias energéticas del 70,80%... (Gastamos 100 unidades de
energía y obtenemos 70, u 80 en los mejores casos, en forma de hidrógeno). Actualmente, y puede que químicamente
siempre, es necesario aplicar más energía en la obtención del hidrógeno, que la
que obtendremos después usando el hidrógeno obtenido… de forma química (pues no
se trata de fusión –física-).
Después de lo dicho
anteriormente, un servidor pretende eficiencias del 150 %, como mínimo. Pero,
evidentemente, es pronto aún. Quizás no esté cualificado. Quizás sea
técnicamente imposible… Pero si sé que lo voy a intentar con mis recursos
disponibles de tiempo e ingenio con forma de patata (ingenio, digamos, “asteroide”).
Saludos de un animal estúpido que
no quiere valorarse porqué valorarse es discriminarse y, sinceramente, solo
quiero SER en un mundo con muchos pendejos, con muchos abusones, con demasiados oportunistas sin vergüenza. Para mí es cuestión de una sana rebeldía que, en estos momentos,
puedo permitirme.
Posdata: El concepto de Modelo
de Utilidad, del registro de patentes y marcas, permite registrar con una gran
libertad de diseño. Gracias.
"ahora es el momento de darle un empujón"
ResponderEliminarComentario de un crítico literario mientras observa como Carenado intenta echarle el lazo a un pato desde el puente de Triana.
Es decir, que ahora vas a hacer cráteres de dos en dos...
ResponderEliminar"El concepto de Modelo de Utilidad, del registro de patentes y marcas, permite registrar con una gran libertad de diseño."
ResponderEliminarNo se, no se... Sigo pensando que el molinillo de viento de azotea con forma de pene que patentaste es de mal gusto.
"un servidor pretende eficiencias del 150 %,"
ResponderEliminarTú solo alcanzas esa eficiencia desayunando
Y, por supuesto, transformando el desayuno en gases tóxicos
EliminarLe acoplamos el catalizador de un camión, pero fue inútil... los fundía.
EliminarLo del vídeo de Michelle Obama cantándole a un nabo me ha dado una idea para que publicites el aquanardo.
ResponderEliminarNo se confirma que vayan a hacer controles de temperatura en la puerta de Los Lagares
ResponderEliminar