La elaboración del prototipo 1 del
proyecto CareAgua, tal como en cierta forma me temía, va más lenta de lo que
pensaba desde mi optimismo inicial. Un optimismo intencionado que
pretendía animar mi propio sino, o siquiera endulzar-lo,
sin pretender engañarme a mi mismo. El equilibrio siempre es
difícil.
Sabía por experiencia que implementar
un concepto requería de quebraderos de cabeza e imprevistos. En el
presente proyecto 1 pensaba, en mi inocencia, que las
electro-válvulas iban a ser asequibles en
precio, pero desgraciadamente no han sido así. Pateándome el sur de
Sevilla, y sus técnicos aledaños, he
visitado tiendas especializadas en piezas de automóviles y gas.
La electro-válvula más barata, para
controlar el circuito de agua de un automóvil, cuesta nada más y
nada menos que 130 euros, y la electro-válvula
para controlar vapor de agua supone la friolera de 190 euros
(electro-válvula en sí) +14 euros (bobina
para activación a 24V).
Dados los precios he decidido
implementar, en lo posible, mis propias electro-válvulas
. ¿Cómo? Pues recordando el chiste de ese hombre, pretendiente a
caco, que apunta por la espalda a otro y le
dice:
- ¡Oye! ¡Deme todo lo que tengas!
- No tengo nada. ¡Qué la cosa está
muy mala! - levantando las manos.
- ¡Deme todo lo que tengas, ahora
mismo! - insistiendo con un apretón de su
arma sobre la espalda del otro.
- Le digo la verdad. ¡Qué no tengo
naaaa!
- Joooo. Si que está mala la
cosa...le estoy apuntando con un grifo...
Y eso es lo que voy a utilizar de
electro-válvula: Un grifo mono-mando
controlado mediante un tornillo sin fin que gira , subiendo y
bajando, gracias a unas tuercas, varios ejes, una gomilla, y un motor
de juguete.
Es decir: El motor de juguete mueve un
tornillo sin fin, o varilla roscada, para que el tornillo desplace la
maneta del grifo hacia arriba, o hacia abajo, abriendo o cerrando el
paso.
Por cierto, un grifo mono-mando
básico cuesta unos 20 euros, un motor de juguete (sacado de un
cochecito cualquiera- y te quedas con el mando a distancia-) cuesta
unos 6 euros, y lo demás (varillas, matriz, gomillas, etc...) otros 6
euros.
Evidentemente la electro-válvula
termina adquiriendo un tamaño considerable, aunque para elaborar
el prototipo 1 lo que importa, de momento, es conseguir funcionalidad
experimental y un consumo energético suficientemente bajo.
Quiero intentar hacer , incluso conseguir, que el 'agua' sea un
combustible energética-mente interesante.
¡CareAgua!
Saludos técnicos, y perturbados.
Espero no tener que robar apuntando con un grifo... de los que me sobren construyendo mis propias electro-válvulas Carenadas.
Si vas a empezar a usar piezas de grifería, supongo que al coche le pondrás un retrete de asiento...
ResponderEliminarLo que le hacía falta a las calles de Sevilla es que Carenado fuera por ellas cagándose como caballo.
EliminarEsperemos que el aquanardo no se ponga en marcha tirando de la cisterna...
ResponderEliminarNo hemos podido confirmar que el meteorito de Rusia sea un trozo de aquanardo de la última prueba de arranque silencioso.
ResponderEliminarTampoco se confirma que el sujeto en gayumbos quemados que están desincrustando de una de las torres del Kremlin sea Carenado.
ResponderEliminar"No ser meteorrito, ser porselana vitrifikada blanka marka Roca de fabrikasión española", ha declarado Igor Sokolov, general del estado mayor ruso encargado de la investigación.
ResponderEliminarEl Instituto Sismológico de Smolensk, por su parte, registró un fuerte movimiento sísmico precedido de una explosión del tipo "pun, catapún", en el sur de España, concretamente en el vecindario de un popular barrio sevillano.
El gobierno ruso ha pedido explicaciones al estupefacto ejecutivo español, mientras Corea del Norte ha mostrado su deseo de comprar a estos la revolucionaria tecnología del obús porcelánico.